Con 20 votos a favor y 6 en contra, el Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó una reforma al Código Penal local para tipificar la apología del delito en espectáculos públicos y otros medios de difusión. La iniciativa, presentada por el grupo parlamentario conformado por PAN, PRI y PRD, establece sanciones para quienes promuevan, exalten o justifiquen actos delictivos como el narcotráfico, el uso de armas o la violencia contra la autoridad.
Con esta reforma se adiciona el artículo 178 E al Código Penal del Estado, que contempla penas de seis meses a un año de prisión, así como multas de entre 500 y 1,000 días de salario, las cuales se traducen entre los 56 mil y 100 mil pesos, tomando en cuenta el valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La aplicación de esta norma implica responsabilidades directas para los 11 ayuntamientos del estado, quienes deberán vigilar y regular las presentaciones públicas dentro de sus jurisdicciones, además de emitir los permisos correspondientes.
La aprobación de esta reforma se da en vísperas de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), evento en el que varios artistas que se presentarán en el Palenque interpretan canciones del género regional con contenidos relacionados a la violencia o al crimen organizado, además del contexto de lo sucedido en la feria de Texcoco, donde decenas de personas causaron destrozos en la presentación de Luis R. Conríquez, quien se negó a interpretar esta música.
En ese sentido, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso local, subrayó que uno de los principales enfoques será reforzar la seguridad dentro del recinto.
“Se está considerando la presencia de elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal dentro del Palenque para salvaguardar la integridad de las y los asistentes”, afirmó.
Por su parte, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, informó que la estrategia legal estará acompañada de medidas informativas dirigidas a los artistas y sus representantes.
“Además de la reforma, el Gobierno del Estado entregará una carta preventiva a los representantes de los artistas, donde se detallan las consecuencias legales de interpretar canciones que hagan apología del delito. Queremos promover una cultura de paz y respeto, y eso debe reflejarse también en nuestras expresiones artísticas”, señaló la mandataria.
Cabe destacar que esta regulación no prohíbe el consumo privado de música relacionada con narcocorridos en espacios personales como hogares, vehículos o reuniones privadas, por lo que su reproducción en dichos contextos queda bajo la responsabilidad individual de cada ciudadano.