La Norma Mexicana 059 establece que el laurel silvestre es una especie en peligro de extinción, por ello, especialistas hacen un llamado a que este Domingo de Ramos, el catolicismo no haga uso de esta planta y recurra a otras alternativas, como palma, hojas de maíz, entre otras opciones.
Ricardo Alonso Soto, representante estatal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), advirtió que las penas por el aprovechamiento de este recurso natural podría ir de 1 a 9 años de cárcel y/o ser acreedor del equivalente a una multa de 300 a 3000 días de salario mínimo.
“Evitemos esas sanciones. Entendemos que es tradicional el Domingo de Ramos, pero sí hay alternativas además del laurel silvestre. Hay arreglos que pueden hacer con las palmas, esto depende de quien oferta esto, entonces hacemos un llamado a los artesanos que elaboran estas piezas para que puedan elaborarlas con materiales diferentes” externó.
El funcionario federal reconoció que en los últimos años ha venido a la baja la comercialización del laurel, sin embargo, reiteró el llamado de concientización a la sociedad y a la propia iglesia, a quienes pide fomentar el uso de otras alternativas para esta festividad religiosa.
“Además del trabajo cultural y con la iglesia, ha funcionado el mensaje para que se puedan usar otras especies que no se encuentran en la norma, precisamente para quitarle presión a esta importante especie que básicamente tiene un uso de horas, entonces ese es nuestro llamado a la población, para que no consuman esta especie y optar por otras” llamó.
De acuerdo con la religión católica, las palmas y los ramos de olivo representan la victoria de Cristo, la paz y la fe de los creyentes. También simbolizan la renovación de la fe en Dios y la vida y resurrección de Jesucristo.