La gigante tecnológica Apple planea aumentar significativamente la producción de iPhones en India, como parte de una estrategia para esquivar los altos aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump a los productos fabricados en China, según informó The Wall Street Journal.
Esta decisión representaría un fuerte golpe para China, que durante décadas ha sido el principal centro de fabricación de los productos insignia de Apple. Además, el cambio refuerza el ascenso de India como nuevo polo tecnológico y de manufactura en Asia, en medio de las tensiones geopolíticas y comerciales.
LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP PASA SOBRE APPLE
La intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha afectado gravemente a compañías como Apple. Las acciones de la empresa registraron su peor desempeño en tres días en los últimos 25 años, tras los anuncios de nuevos aranceles.
Trump impuso recientemente un arancel del 34 % a productos chinos, además del ya existente del 20 %, como parte de una campaña para presionar a China a actuar contra el tráfico de fentanilo. En respuesta, China aplicó su propio arancel del 34 % a bienes estadounidenses.
Trump fue más allá y anunció que, si China no retira sus medidas, implementará un nuevo arancel del 50 %, llevando el total a un 104 % en productos importados desde China.
PRODUCIR IPHONES EN INDIA: LA SALIDA RÁPIDA
Actualmente, India enfrenta solo un arancel del 26 %, mucho menor que el 54 % actual de China (o el 104 % potencial). Según estimaciones, ese arancel del 54 % podría aumentar hasta 300 dólares el costo de fabricación de un iPhone 16 Pro, cuyo precio base es de 1,100 dólares. En cambio, el arancel indio solo incrementaría el costo en unos 150 dólares adicionales.
Ante este escenario, Apple ve en India una oportunidad estratégica para reducir costos y mantener competitivos sus precios, sin trasladar el impacto al consumidor final.
APPLE ACELERA PRODUCCIÓN EN INDIA
Apple ya produce aproximadamente el 14 % de sus dispositivos premium en India, y para 2025 planea fabricar allí 25 millones de iPhones, según The Wall Street Journal. De estos, al menos 10 millones estarían destinados al mercado interno, y el resto podría abastecer hasta la mitad de la demanda estadounidense.
Además, Apple ha tomado medidas para mitigar el impacto de los aranceles a corto plazo, como el envío de cinco aviones cargados de productos desde China e India a Estados Unidos, según reportó The Times of India.
El CEO de Apple, Tim Cook, ha intentado negociar con Trump una exención especial de aranceles para Apple, como logró durante su primer mandato. Sin embargo, Trump mantiene una postura firme en esta nueva etapa electoral.
¿POR QUÉ APPLE NO PRODUCE DESDE ESTADOS UNIDOS?
Aunque Trump ha insistido en que las empresas pueden evitar aranceles si fabrican en Estados Unidos, los altos costos laborales son una barrera. Según el analista Wayne Lam, un iPhone que cuesta 30 dólares ensamblar en China podría costar 300 dólares en Estados Unidos, sin contar que Apple seguiría necesitando importar componentes, lo que también implicaría tarifas aduaneras.
INDIA VS. CHINA: RIVALIDAD REGIONAL MÁS ALLÁ DE LA ECONOMÍA
La decisión de Apple también tiene implicaciones geopolíticas, dado que India y China mantienen una relación tensa, marcada por disputas territoriales como el conflicto en el Valle de Galwan (2020), y una competencia por la influencia regional en Asia.
Mientras China fortalece sus lazos con países como Pakistán y Sri Lanka, India se alinea con Estados Unidos, Japón y Australia en el grupo Quad, en un intento por contrarrestar la influencia china en el Indo-Pacífico.
LO QUE DICEN LOS ANALISTAS Y TRUMP
En su red Truth Social, Trump declaró:
“Cualquier país que represente una amenaza económica para Estados Unidos mediante aranceles abusivos será sancionado con tarifas aún más altas.”
La firma de análisis Wedbush señaló al Journal:
“Si los consumidores quieren un iPhone de $3,500, entonces que lo fabriquen en Nueva Jersey o Texas.”
¿QUÉ SIGUE PARA APPLE?
Todo indica que China no retirará sus aranceles antes del plazo de Trump. Si eso ocurre, los nuevos aranceles podrían entrar en vigor esta misma semana, acelerando aún más el plan de Apple para trasladar su producción a India.
Esta situación podría marcar un cambio histórico en la cadena global de suministro, reduciendo la dependencia de China y consolidando a India como una nueva superpotencia manufacturera. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)