El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el indicador de exportaciones por entidad federativa correspondiente al cuarto trimestre de 2024, en la que se informa un incremento a nivel nacional del 5.6% valor de las exportaciones, es decir, un monto de 144,391.1 millones de dólares.
En cuanto a sectores, el agropecuario creció un 3.0%, el manufacturero 6.5%, pero el minero cayó un 5.6%.
Al respecto, el economista y asesor financiero, Gerardo Sánchez, destacó las estadísticas logradas por Aguascalientes, mismas que lograron un incremento superior a la media nacional y que colocan a la entidad como una de las que más exportaciones logra.
“Durante el cuarto trimestre, Aguascalientes exportó 3,558.6 millones de dólares, una variación anual de 5.8% positivo, que si se compara con la media nacional, de 5.6%, Aguascalientes creció más sus exportaciones, ocupando así el lugar 13 en exportaciones” destacó.
Tomando en cuenta las estadísticas de 2023, las exportaciones en Aguascalientes han ido a la alza. Sin embargo, los aranceles al acero y al aluminio impuestos por el gobierno estadounidense, aunados a más aranceles que pudieran darse a partir del 2 de abril, podrían repercutir en estos números.
“Muy positivas las exportaciones en Aguascalientes, ya que van a la alza. Lo importante ahora es esperar al miércoles 2 de abril y que no nos pongan aranceles a las exportaciones mexicanas” concluyó.
Cabe mencionar que en el cuarto trimestre de 2024, destacó la participación de Chihuahua, con 13.9 % del total de las exportaciones; Coahuila, 11.9 %; Baja California, 10.6 %; Nuevo León, 10.5 %, y Guanajuato y Tamaulipas, con 6.6 % cada una. En conjunto, aportaron 60.2 por ciento