La tensión que existe con el tema migratorio en Estados Unidos sigue generando temor entre las personas que radican en el país de forma legal, puesto que ser residente legal no parece ser una garantía. Tal es el caso de Lewelyn Dixon, una residente permanente de 64 años, que fue detenida por Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en el estado de Washington, según informó su sobrina Emily Cristobal a Newsweek.
CONTEXTO DE LA DETENCIÓN
Dixon, originaria de Filipinas, emigró a Estados Unidos hace cinco décadas cuando tenía 14 años. El 28 de febrero, fue detenida por la Patrulla Fronteriza en el Aeropuerto Internacional de Seattle-Tacoma (SEA-TAC) tras regresar de un viaje a Filipinas.
El 2 de marzo, fue trasladada al Centro de Detención de ICE del Noroeste, una instalación operada por la empresa privada GEO Group, que alberga a más de 1,500 detenidos desde su apertura en 2004.
Dixon tiene Green Card, pero ICE no ha informado a su familia sobre las razones de su detención.
¿POR QUÉ MIGRACIÓN DETUVO A LEWELYN DIXON?
Según el abogado de la familia Dixon, Benjamin Osorio, la detención se debe a una condena por malversación de fondos en 2001.
No fue considerado un delito violento, por lo que fue sentenciada a 30 días en un centro de rehabilitación y una multa de 6,400 dólares. Sin embargo se alega que la detenida nunca cumplió condena en prisión.
El problema se activó porque viajó fuera del país. Si no hubiera salido de Estados Unidos, no habría sido deportable.
Dixon ha viajado antes sin problemas, pero su caso es legalmente complejo, ya que es inadmisible para ingresar al país y, al mismo tiempo, elegible para naturalizarse.
EL GOLPE DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE TRUMP
La detención de la mujer en un aeropuerto ocurre en medio de una represión migratoria bajo la administración de Donald Trump.
Entre sus medidas que han generado miedo en comunidades migrantes sin importar su posesión de documentos:
- Trump prometió la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos.
- Afirmó que solo serían deportadas personas con antecedentes penales.
- Sin embargo, muchos inmigrantes con documentación legal han sido detenidos.
¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS EN INMIGRACIÓN?
Lo singular del caso ha llamado la atención de especialistas en las leyes de migración de Estados Unidos. David Leopold, abogado de inmigración en UB Greensfelder (Ohio), declaró para Newsweek: “La ansiedad es mayor que nunca. La gente se ha dado cuenta de que el estatus migratorio en Estados Unidos puede ser revocado y traer serias consecuencias.”
Eliss Taub, de la firma Siskind Susser, explicó: “Tener una Green Card te permite vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos, pero no es lo mismo que ser ciudadano.”
¿CUÁL SERÁ EL FUTURO DE DIXON?
Su primera audiencia judicial está programada para el 17 de julio a las 2:30 p.m.
Su abogado intenta adelantar la fecha, preocupado por el impacto en su empleo en la Universidad de Washington, donde aún trabaja.
La congresista Tina Nakada Grandinetti, comentó: “Su historia no es única. Es parte de un ataque más amplio contra los inmigrantes y nuestras comunidades”. La representante destacó el caso de Dixon al apoyar la ley SB816, que busca ofrecer representación legal a inmigrantes en proceso de deportación. N