En un esfuerzo por erradicar la violencia infantil disfrazada de disciplina, el Congreso del Estado de Baja California aprobó una reforma clave a la Ley para la Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La modificación, impulsada por la diputada Michelle Alejandra Tejeda Medina, prohíbe explícitamente el castigo corporal y humillante contra menores, estableciendo nuevas obligaciones para las autoridades en la protección de la infancia.
La medida entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, marcando un hito en la legislación estatal en favor de los derechos de la niñez.
¿Qué se considera castigo corporal y humillante?
La reforma detalla dos tipos de agresión disciplinaria prohibida:
-
Castigo corporal o físico: Cualquier acto que emplee la fuerza contra un menor, como golpes, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o posturas incómodas, así como quemaduras o la ingesta forzada de sustancias que generen dolor o malestar.
-
Castigo humillante: Cualquier trato ofensivo, degradante o ridiculizante que tenga la intención de provocar dolor, amenaza, molestia o humillación en niñas, niños y adolescentes.
Compromiso con la prevención y la educación
Además de la prohibición, la reforma establece que las autoridades deberán implementar estrategias de prevención, atención y erradicación de estas prácticas, con especial enfoque en menores con discapacidad. También refuerza la necesidad de promover una cultura de prevención entre padres, tutores y personas responsables de la crianza, abordando temas como el acceso seguro a medios digitales y su impacto en la infancia.
Te puede interesar leer | Tijuana impulsa reforma fiscal para garantizar vivienda digna
Un avance en la protección de los derechos de la niñez
La aprobación de esta reforma refuerza el compromiso de Baja California con la erradicación de la violencia infantil y la promoción de métodos de crianza basados en el respeto y el bienestar emocional de los menores. La sociedad y las autoridades tendrán el reto de garantizar su cumplimiento y generar un cambio cultural en la disciplina y educación de las futuras generaciones. N