México, Estados Unidos y Canadá deben investigar a fondo toda la cadena del fentanilo, desde su producción hasta su venta clandestina en territorio estadounidense, propuso este lunes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
LA RUTA DEL FENTANILO
Al ser consultada sobre las constantes críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto al tráfico de esta droga letal, Sheinbaum señaló la necesidad de utilizar los aparatos de inteligencia para rastrear la ruta que sigue esta sustancia.
“Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores. ¿Por Estados Unidos? No sabemos. ¿Por qué solo se dice que entra por México y Canadá? ¿Por qué no investigar si entra por Estados Unidos?“, cuestionó la mandataria durante su conferencia matutina.
La propuesta surge en medio de las tensiones comerciales entre los tres países socios del T-MEC. A principios de febrero, Trump impuso aranceles del 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, acusándolos de permitir el tráfico de drogas y migrantes indocumentados hacia Estados Unidos. No obstante, el mandatario estadounidense aplazó la medida durante un mes para negociar con ambos gobiernos, plazo que vence el próximo 4 de marzo.
Sheinbaum también puso el foco en el consumo de fentanilo dentro de Estados Unidos y las redes criminales que lo distribuyen: “¿Dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”, enfatizó.
¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?
LOS EFECTOS DEL TRÁFICO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO
El problema del fentanilo, vinculado a decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos, ha sido un tema recurrente en las conversaciones telefónicas entre Trump y Sheinbaum. La semana pasada, el presidente estadounidense elogió a su homóloga mexicana como una líder “maravillosa”, destacando las campañas de su gobierno para prevenir las adicciones.
Por su parte, Sheinbaum ha insistido en la necesidad de frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, el cual alimenta a los cárteles de la droga y ha contribuido a una espiral de violencia que, desde 2006, ha dejado cerca de 480,000 muertos y unos 110,000 desaparecidos, según cifras oficiales.
Mientras continúan las negociaciones con Washington, México ha intensificado sus operaciones antidrogas, desplegando unos 10,000 militares en la frontera norte. En diciembre pasado, las autoridades mexicanas lograron un decomiso récord de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalente a aproximadamente 20 millones de dosis.
Esta propuesta de colaboración trilateral podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el tráfico de fentanilo en América del Norte, abordando el problema desde su origen hasta su distribución y consumo final. N