El conflicto entre docentes de la región indígena y la Secretaría de Educación del Estado de Durango llegó a su fin luego de negociaciones con autoridades federales. La disputa surgió por el pago de laudos relacionados con quinquenios, los cuales, según el titular de la SEED, Guillermo Adame Calderón, fueron heredados de administraciones anteriores y no corresponden al Gobierno del Estado, ya que los maestros están adscritos a la nómina federal.
Señaló que, tras gestiones con la Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (FONE), se confirmó la imposibilidad legal y presupuestal de cubrir el pago reclamado. Gilberto Girón Méndez, titular de FONE, explicó que los laudos estaban fuera de los conceptos y presupuestos establecidos en 2014, por lo que no podían ser atendidos.
Docentes se deslindan de abogado
El secretario hizo énfasis en que, durante el proceso, se señaló que el abogado Miguel Godínez Puebla habría manipulado a los docentes del magisterio indígena, manteniéndolos movilizados con información errónea para prolongar el conflicto. Al ser expuesto, abandonó la mesa de negociación y acusó a las autoridades de intentar sobornarlo. Posteriormente, los líderes indígenas se deslindaron de él.
“Después de estas declaraciones que se hicieron, se sintieron engañados. Estos comentarios del abogado es una prueba de que había manos extrañas queriendo que este conflicto siguiera así, una mala interpretación de parte de él”.
Los maestros, tras constatar la situación en la Ciudad de México, aceptaron la explicación de las autoridades y enfocarán sus esfuerzos en buscar mejoras salariales a través del sindicato. Como parte de los acuerdos alcanzados, el Ejecutivo estatal aprobó apoyos en infraestructura, conectividad, deporte y cultura para las escuelas indígenas.
Adame Calderón indicó que las mesas de trabajo continuarán para revisar los dictámenes a favor de los maestros, con la intención de gestionar soluciones dentro del marco legal y administrativo correspondiente.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango continúa con su estatus ganadero para exportación, asegura gobierno