Nordelta, una de las urbanizaciones cerradas más exclusivas de Argentina, enfrenta un creciente problema con la proliferación de capibaras, conocidos localmente como carpinchos. Esta comunidad, construida hace más de dos décadas sobre un humedal en el norte de Buenos Aires, ha visto triplicarse la población de estos roedores gigantes en apenas tres años, superando los mil ejemplares. Lo que antes era visto con simpatía por los residentes, hoy se ha convertido en motivo de quejas por ataques a mascotas y daños en jardines.
Ante esta situación, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha aprobado un plan de control de la población de fauna silvestre, que incluye la aplicación de anticonceptivos y esterilizaciones selectivas para reducir el crecimiento descontrolado de los carpinchos en Nordelta, según reporta El País.
LOS CAPIBARAS TOMAN NORDELTA
El capibara, es el roedor más grande del mundo, con adultos que pueden alcanzar los 60 kilos de peso y hasta 1,30 metros de largo. Son animales sociales que viven en colonias organizadas y tienen una alta tasa de reproducción: cada hembra puede tener hasta dos pariciones anuales, con camadas de hasta ocho crías.
Marcelo Cantón, portavoz de la Asociación Vecinal Nordelta, afirma: “Desde la ventana veo a ocho carpinchos, cuatro adultos y cuatro crías. Algunos están en el agua; la familia entera son unos 15”. Según Cantón, la proliferación de estos animales se debe a las condiciones ideales que ofrece Nordelta: “Es un ambiente perfecto para ellos, con amplios espacios verdes, lagos y sin depredadores naturales como el yacaré, el yaguareté o el puma”.

ASÍ BUSCAN CONTROLAR LA POBLACIÓN DE CAPIBARAS
El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires ha autorizado un plan que contempla la aplicación de anticonceptivos a 250 carpinchos. Estas dosis inyectables tienen una duración de entre nueve meses y un año. “Se realizará con veterinarios especializados en fauna silvestre porque hay que capturarlos dos veces”, explica Cantón.
Los resultados serán monitoreados por bíologos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Sin embargo, la investigadora del Conicet, María José Corriale, advierte que la vacuna anticonceptiva utilizada en Brasil es más efectiva, ya que requiere una sola dosis administrada a distancia mediante dardos, mientras que la disponible en Argentina exige dos aplicaciones y captura manual.
Se realizará con veterinarios especializados en fauna silvestre porque hay que capturarlos dos veces
EL AISLAMIENTO POR COVID-19 LES PERMITIÓ LLEGAR
Fue en el periodo del aislamiento por Covid-19 que grupos de carpinchos se instalaron en el desarrollo habitacional de Nordelta. Aunque en un principio fue un hecho anecdótico o meramente circunstancial, la cantidad de individuos comenzó a ser mucho más notable. Partiendo de que la zona habitacional está instalada sobre los humedales donde históricamente han habitado estos roedores.
AVN repudia profundamente todo tipo de ataque a la fauna de la Ciudad
Ante la circulación en redes sociales de imágenes de un carpincho herido con lo que parece un disparo de bala, la Asociación Vecinal Nordelta repudia profundamente todo tipo de ataque a la fauna local.
— AVN (@avnordelta) July 27, 2021
Estos avistamientos se han ido incrementando año tras año y la convivencia con seres humanos se ha ido tensando. Entre atropellamientos de los animales o ataques a perros.
VECINOS TIENEN POSICIONES DIVERSAS
El conflicto ha dividido a los residentes de Nordelta. Mientras algunos consideran que los carpinchos deben ser controlados, otros defienden su permanencia en la zona. Silvia Soto, representante de la agrupación “Carpinchos Nordelta – Somos su voz”, denuncia que el plan de control se decidió sin consulta previa a los vecinos. “Dicen que no hay espacio para corredores biológicos, pero sí lo hay para seguir construyendo”, critica. Además, sospecha que algunos carpinchos han sido cazados ilegalmente.
Ver esta publicación en Instagram
Por otro lado, Cantón reconoce que “el principal problema de convivencia es con los perros”, puesto que ambas especies son territoriales. Algunos vecinos han reforzado los cercados de sus casas para evitar encuentros peligrosos, especialmente con hembras protegiendo a sus crías, confirma la asociación de vecinos de Nordelta.
DUDAS SOBRE LAS SOLUCIONES A LARGO PLAZO
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas también está llevando a cabo un estudio experimental con vasectomías en machos dominantes para evaluar si esta medida puede reducir la fertilidad de la población. “Se trata de un estudio observacional que propusimos hace dos años, pero recién ahora se aprobó”, explica Corriale.

Mientras tanto, ambientalistas insisten en que el problema de fondo no es la proliferación de carpinchos, sino la falta de legislación para la protección de humedales. “No se trata solo de Nordelta, también ocurre con zorros en barrios cercanos. Queremos vivir en la naturaleza, pero expulsamos a sus habitantes originales”, cuestionan activistas.
Queremos vivir en la naturaleza, pero expulsamos a sus habitantes originales
La discusión sobre los carpinchos en Nordelta refleja un problema más amplio: el impacto de la urbanización sobre los ecosistemas naturales y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo inmobiliario y la conservación de la fauna silvestre. N