El pasado 2024, los habitantes de Monterrey han enfrentado una alarmante crisis ambiental: el 75% del año la calidad del aire ha sido deficiente, según reportes del Comité Ecológico Integral.
AIRE CONTAMINADO 8 DE CADA 10 DÍAS
De acuerdo con el monitoreo de calidad del aire, solo 78 días registraron niveles bajos de PM10, mientras que en 227 días se superaron los límites permitidos por la NOM-025-SSA1-2023.
“La concentración de PM10 en la Zona Metropolitana de Monterrey ha superado la norma 227 días del año. Si clasificamos el promedio de 24 horas de 00:00 a 23:00 horas, encontramos niveles extremadamente malos en múltiples ocasiones”, alertó el Comité Ecológico Integral en redes sociales. Estas cifras contrastan con otras grandes ciudades del país, incluso con la Zona Metropolitana del Valle de México, que tiene 4.5 veces más habitantes y una extensión muy superior a Monterrey. Sin embargo, la concentración de partículas nocivas en Nuevo León pueden ser mucho más nocivas contra las detectadas en la capital mexicana.
EL MES CON MÁS CONTAMINACIÓN
Los datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), de la Secretaría de Medio Ambiente, indican que mayo fue el mes más crítico, con un promedio de 33 microgramos por metro cúbico de PM2.5 y 76 microgramos por metro cúbico de PM10.
Cabe destacar que las PM2.5 son más peligrosas que las PM10 debido a su tamaño microscópico, lo que les permite permanecer más tiempo en el aire y alcanzar con facilidad el sistema respiratorio, afectando gravemente la salud de los habitantes.
RIESGOS DE UNA ATMOSFERA TÓXICA
La Secretaría de Medio Ambiente del estado ha advertido que, debido a la inversión térmica, los niveles de contaminación podrían empeorar, alcanzando las categorías de “malo” y “muy malo”.
La red de monitoreo estatal reportó que, durante la tarde del jueves, 8 de las 14 estaciones registraron mala calidad del aire (color naranja), mientras que 5 estaciones se ubicaron en nivel aceptable (amarillo) y solo 2 estaciones, ubicadas en las zonas más alejadas del centro, mostraron baja contaminación (verde).
ALIANZA DEL AIRE EXIGE ACCIÓN GUBERNAMIENTAL
Ante la crisis ambiental, la organización Alianza del Aire ha lanzado una campaña exigiendo la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar la problemática de contaminación en la segunda región metropolitana más habitada de México.
“Respirar no debería ser un acto de riesgo”, señala la organización en un llamado a la acción.
Ver esta publicación en Instagram
En su mensaje, la agrupación destaca: “En Nuevo León, la contaminación del aire está fuera de control, afectando nuestra salud y la de nuestras familias. Respirar aire limpio es un derecho, no un privilegio.”
Además, la campaña invita a la ciudadanía a unirse al movimiento #AlianzaDelAire, enviando un mensaje directo a la presidenta para exigir soluciones reales a la crisis medioambiental de la región. En las publicaciones en redes sociales señalan directamente a la Refinería de Pemex en Cadereyta. Esta instalación petrolera ha sido identificada por su relevancia en la emisión de contaminantes en la región, pese a que se encuentra 40 kilómetros del centro de Monterrey su injerencia en el tema es sumamente relevante.
UNA AFECTACIÓN VISIBLE EN EL CIELO DE MONTERREY
Las publicaciones de Alianza del Aire muestran impactantes panorámicas de la ciudad de Monterrey, donde la contaminación oculta sus icónicas montañas, cubriendo la urbe con una bruma densa y grisácea.
De acuerdo al Programa de gestión para mejorar la calidad del aire del estado de Nuevo León (ProAire) 2016-2025, los caminos no pavimentados, la extracción de minerales no metálicos (pedreras y bancos de materiales), las actividades de la construcción, industria del petróleo y petroquímica, la generación eléctrica y la labranza agrícola son las 6 principales fuentes de emisión de partículas PM10, ya que en conjunto emiten el 70% de este grupo contaminante.
Ver esta publicación en Instagram
Con estos datos alarmantes, expertos y activistas instan a la acción inmediata para proteger la salud de los habitantes y mejorar la calidad del aire en Nuevo León. N