Cada vez es más complicado conseguir choferes que se quieran dedicar al transporte de carga, reconoció el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en Aguascalientes (CANACAR), Roberto Díaz Ruíz, quien lo atribuye principalmente a la inseguridad que se vive en algunas carreteras del país.
Según el empresario, las carreteras en el Bajío y en el centro del país son de las más peligrosas de transitar, pues constantemente se registran asaltos en contra de los operarios, e incluso el robo de sus unidades.
“En este momento, la más peligrosa es la México – Puebla y después es el Bajío, la zona desde Lagos de Moreno hasta el límite con Querétaro, esas son las dos principales. Tan sólo esas dos se llevan, junto con el Estado de México, el 85% de todos los asaltos. Son vialidades vigiladas, pero no se ha podido dar con el meollo” informó.
Respecto a este tema, Díaz Ruíz señaló que no sólo el autotransporte se está viendo afectado por los asaltos carreteros, sino que es algo que ya se comienza a ver en sectores como el campo o la construcción, donde también influyen los sueldos que se perciben y la migración.
“Un tema muy recurrente es la inseguridad, y al igual que el área de la construcción o el campo, estamos muy necesitados de trabajadores. Gran parte de los trabajadores en estos sectores son adultos o gente mayor, los jóvenes ya no quieren dedicarse a este tipo de labores” lamentó.
Durante 2024, a nivel nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó un total de 7,978 robos a transportistas. En el 83% de los casos, los asaltantes recurrieron al uso de violencia en contra del operador para concretar el delito.