
En México 9 de cada 10 empresas cierran antes de 5 años de su fundación, y aunque hay muchos estudios sobre el tema para averiguar las razones de nuestro fracaso emprendedor, la respuesta es muy clara: nunca nos enseñan a ser emprendedores. Así de claro. Salimos de la preparatoria sin saber nada de finanzas, sin entender de impuestos, sin conocer cómo encontrar oportunidades para desarrollar una empresa.
Siempre he defendido que nuestro sistema educativo tendría que enfocarse en desarrollar habilidades emprendedoras en sus alumnos, las cuales deberían conectarse con un sistema centrado en la innovación y en la generación de nuevo conocimiento, pues estoy seguro de que, con este par de acciones lograríamos un profesional con mejores habilidades para enfrentar la complejidad del siglo XXI.
A continuación, señalo una serie de pasos que deberíamos seguir para lograr un proceso de emprendimiento:
Aún, y siguiendo estos 7 pasos, es posible que se fracase. El fracaso es común e incluso necesario en el siglo XXI. Tenemos que ser capaces de fracasar en corto tiempo y al menor costo, pero lo más importante es ser capaces de levantarnos y volver a empezar. Emprender es un estilo de vida, pero es la mayor satisfacción que podemos tener, y si a ese proceso le sumamos el concepto de capitalismo consiente, donde mejoramos la economía, desarrollamos a la sociedad y en el camino, cuidamos al medio ambiente, seguro lograremos enfrentar con éxito el presente siglo.