Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Conversación con Imran Khan, primer ministro de Pakistán: ‘EU no puede ignorar a Afganistán’

Tom O’Connor / Newsweek Internacional by Tom O’Connor / Newsweek Internacional
30 octubre, 2021
0
Tras la caída de Afganistán, Imran Khan, el primer ministro de Pakistán, se encuentra en la parte más delicada de una región cada vez más tensa. (Foto: Drew Angerer/Getty)

Tras la caída de Afganistán, Imran Khan, el primer ministro de Pakistán, se encuentra en la parte más delicada de una región cada vez más tensa. (Foto: Drew Angerer/Getty)

EN UNA ENTREVISTA franca y amplia, Tom O’Connor, redactor en jefe de Política Exterior de Newsweek, habló con Imran Khan, el primer ministro de Pakistán, una nación situada entre Afganistán y China, tanto desde el punto de vista geográfico como estratégico. Khan habló sobre sus objetivos y sus temores para su país y para la región, y explicó por qué piensa que Estados Unidos debe mantener su participación en Afganistán.

Khan alcanzó la fama como la estrella del críquet que llevó a la selección nacional de Pakistán a obtener su primera victoria en la Copa Mundial de 1992. Tras concluir su carrera deportiva comenzó a realizar obras filantrópicas recaudando fondos para construir instalaciones de salud y realizar investigaciones médicas, y estableció el populista Pakistan Tehreek-e-Insaf (Movimiento por la Justicia de Pakistán) en 1996.

A través de su partido, aprovechó la insatisfacción popular por la corrupción, la discriminación religiosa y el estancamiento durante las siguientes dos décadas hasta llegar al frente de la política nacional, donde obtuvo posiciones en el parlamento y se convirtió en primer ministro en 2018.

Khan saluda a sus partidarios en un mitin realizado el 8 de octubre de 2002 en Pakistán. (Foto: Paula Bronstein/Getty)

Para gran parte del mundo, la principal preocupación de la región es que la retirada de Estados Unidos de Afganistán en agosto pueda empoderar a grupos militantes que busquen lanzar ataques en el exterior. Khan afirma que comparte esas preocupaciones. Pero su mayor inquietud no está provocada por el Talibán, con el que Islamabad ha establecido estrechos lazos. En cambio, es la gran cantidad de organizaciones fuera de la ley cuyo objetivo se centra de manera más inmediata en desatar el caos en la región.

En relación con China, el líder pakistaní rechaza la línea dura del presidente estadounidense, Joe Biden, calificándola de “innecesaria”. Khan no ve un rival, sino un socio para su nación y, potencialmente, también para Estados Unidos. Y en un momento en el que Estados Unidos estrecha cada vez más sus relaciones con India, el principal rival de Pakistán, destaca que su país sigue siendo un aliado preparado y dispuesto en temas de antiterrorismo y otros esfuerzos.

La cooperación entre Estados Unidos y las principales potencias de la región es la única forma de evitar una catástrofe, afirma Khan.

Esta entrevista, realizada por correo electrónico, presenta un infrecuente vistazo a una de las regiones más problemáticas del mundo a través de los ojos del líder de uno de sus países más importantes e influyentes.

También lee: Pakistán: más de 400 hombres son investigados por agresión sexual masiva contra una mujer

El diálogo ha sido editado ligeramente para mejorar su claridad.

—¿Cuál piensa usted que será el impacto inmediato de la retirada militar de Estados Unidos de Afganistán para Pakistán y para la región?

—Tras la salida de Estados Unidos, Afganistán enfrenta una difícil transición desde los últimos 20 años de estructura gubernamental apoyada por Estados Unidos y Naciones Unidas. El Talibán parece haber logrado el control de todo el país por primera vez en 40 años. Por esa razón, hay una esperanza de que se pueda restablecer la seguridad en todo Afganistán. Un Afganistán pacífico será beneficioso para Pakistán, pues abrirá posibilidades de proyectos comerciales y de desarrollo.

“Sin embargo, Afganistán enfrenta una crisis humanitaria debido a la pandemia de covid-19, a los conflictos y a las fallas de los gobiernos anteriores. Esto deberá recibir una atención prioritaria. Asimismo, necesitamos trabajar con las autoridades de Kabul para neutralizar a los grupos terroristas presentes en Afganistán, particularmente el TTP [Tehrik-i-Talibán Pakistán, el grupo opositor armado más grande del país], que ha sido responsable de miles de ataques terroristas contra Pakistán”.

Imran Khan pasó de ser una estrella del criquet a convertirse en primer ministro de Pakistán. Aquí, en la caja de bateo en 1987. (Foto: PA Images/Getty)

—¿Piensa usted que la credibilidad y la influencia de Estados Unidos en Asia se verá afectada por esa acción? ¿Los países buscan socios de seguridad alternativos como China, o podrían buscar aferrarse a una presencia estadounidense, dado el caos que se produjo en medio de la retirada?

—Estados Unidos se ha librado de un lastre, es decir, de su costosa intervención militar, que, como ha admitido el mismo presidente estadounidense, no era una prioridad estratégica para Estados Unidos. Pakistán y Estados Unidos necesitan evitar el terrorismo que surja de Afganistán. Con este objetivo, debemos cooperar para ayudar a estabilizar Afganistán haciendo frente a la crisis humanitaria de ese país y apoyando su recuperación económica. Desde luego, podría producirse un impacto negativo inmediato en Estados Unidos debido a la naturaleza caótica de su evacuación de Kabul. Estados Unidos se retiró voluntariamente de Afganistán. Por esa razón, no creo que ese retiro perjudicará la credibilidad a largo plazo de ese país en el mundo.

“En cuanto a China, si esta ofrece apoyo económico a Afganistán, es natural que los afganos lo acepten. El Talibán ha dado una buena recepción a la posibilidad de incorporarse al Corredor Económico China-Pakistán y a establecer estrechas relaciones con China.

“Sin embargo, Estados Unidos también puede desempeñar una función importante y positiva en Afganistán al proporcionar asistencia humanitaria, apoyar la recuperación y la reconstrucción de Afganistán y cooperar para contener el terrorismo proveniente de Afganistán. Durante el proceso de paz de Doha, Estados Unidos estableció una relación de trabajo con el Talibán. Hubo una cooperación directa entre Estados Unidos y el Talibán durante el proceso de evacuación. Pienso que Estados Unidos puede trabajar con un nuevo gobierno en Afganistán para promover los intereses de ambos países y la estabilidad regional”.

No te pierdas: Pakistán bloquea las redes sociales tras las violentas manifestaciones antifrancesas

—¿Pakistán pretende reconocer al nuevo Emirato Islámico de Afganistán como lo hizo con el régimen talibán anterior? ¿Qué tipo de sucesos le gustaría ver en Afganistán antes de establecer una relación diplomática formal como esa?

—El Talibán ha establecido un “gobierno interino”, y sin duda, más adelante anunciará una estructura gubernamental más permanente. Pakistán está obligado a establecer relaciones con las autoridades de facto de Afganistán para evitar un colapso económico y humanitario, además del resurgimiento del terrorismo en ese país vecino.

“Una vez que el gobierno de Kabul restablezca el control en todo el país, habrá cumplido con los requisitos legales para ser reconocido. Sin embargo, Pakistán preferiría tomar una decisión con respecto al reconocimiento del nuevo gobierno junto con otros países vecinos de Afganistán”.

Celebración con sus compañeros tras la victoria obtenida en 1992 en la Final de la Copa Mundial de Críquet contra Inglaterra. (Foto: Tony Feder/Getty)

—Una gran preocupación de la comunidad internacional es la posibilidad de que grupos militaristas y separatistas aprovechen el descontento en Afganistán para planear ataques contra otros países, por ejemplo, contra ciudadanos chinos en Pakistán. ¿Pakistán comparte esas preocupaciones, y cómo planea hacerles frente?

—Realmente, existen muchísimos grupos terroristas que, aprovechándose del conflicto en Afganistán, se han trasladado a ese país. A Pakistán le preocupa mucho la amenaza del terrorismo proveniente de Afganistán, particularmente por parte del TTP, que ha llevado a cabo miles de ataques contra Pakistán desde el territorio afgano con el patrocinio y el apoyo de ciertos organismos de inteligencia hostiles.

“El TTP también ha sido responsable de la mayoría de los ataques contra ciudadanos chinos que trabajan en Pakistán, quizá con el apoyo del Movimiento Islámico de Turquestán Oriental (MITO). Pakistán trabajará con las autoridades de Afganistán para detener al TTP y a otros grupos terroristas de Afganistán”.

Te interesa: El expresidente de Pakistán Pervez Musharraf es condenado a muerte por “alta traición”

—Al tiempo que Estados Unidos se retira de Afganistán, se ha centrado más estrechamente en establecer relaciones de defensa con otros países de la región, especialmente India. ¿Esto le preocupa a Pakistán, dadas las tensiones que existen en Cachemira y la participación de India en el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral?

—Pakistán desea promover un enfoque amplio y no selectivo para neutralizar las amenazas terroristas provenientes de Afganistán. En este esfuerzo cooperaremos con la comunidad internacional, incluido Estados Unidos.

“Comprendemos que el apoyo militar de Estados Unidos a India está diseñado para contener a China, incluido el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral, conocido como Quad. Pakistán tiene su propio punto de vista sobre la credibilidad de esta estrategia. En nuestra opinión, India nunca confrontará a China, en especial, no para servir a los objetivos estratégicos de Estados Unidos.

“El propósito de India al adquirir cantidades tan grandes de armamento es establecer su hegemonía en el Sur de Asia, y especialmente, amenazar y coaccionar a Pakistán. El 70 por ciento de las capacidades militares de India están desplegadas contra Pakistán y no contra China. Por esa razón, Pakistán tiene preocupaciones legítimas sobre el suministro de las armas y la tecnología más avanzada a India. Aparte de aumentar las probabilidades de un conflicto, una carrera armamentista en el Sur de Asia hará que India y Pakistán dejen de invertir en su desarrollo socioeconómico y en el bienestar de su pueblo”.

A Imran Khan le preocupa menos el Talibán que las organizaciones proscritas centradas en desatar el caos en Afganistán. (Foto: Pakistani Foreign Affairs Ministry/Anadolu Agency/Getty)

—Pakistán ha establecido una estrecha relación estratégica con China. ¿Existe la preocupación de que Pakistán pueda quedar entrampado en la rivalidad entre Estados Unidos y China?

—Las relaciones de Pakistán con China tienen 70 años de antigüedad. Dichas relaciones abarcan el sector económico, tecnológico, militar y otros. Durante todo ese tiempo, Pakistán también ha mantenido simultáneamente una estrecha relación con Estados Unidos. De hecho, el país que reunió por primera vez a Estados Unidos y China en 1971 fue Pakistán. No vemos ninguna razón por la que nuestra sociedad estratégica con China perjudique esta capacidad de mantener una continua relación de cooperación con Estados Unidos.

“Pensamos que la actual rivalidad entre Estados Unidos y China es innecesaria y contraria a los intereses de ambas potencias mundiales. La cooperación entre ellas las beneficiará a ambas, y es esencial para abordar la gran cantidad de problemas que enfrentamos: la pandemia de covid-19, la crisis económica de los países en desarrollo y la amenaza existencial del cambio climático. Esperamos que Pekín y Washington lleguen a la misma conclusión en el futuro próximo”.

Te recomendamos: Rap para olvidar el terror de las pandillas en Pakistán

—El Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se reunió el 17 de septiembre. ¿Qué mensaje recibió usted de ellos en relación con Pakistán y con los estados pertenecientes a esa organización en cuanto a la forma de abordar el tema de Afganistán y otros asuntos regionales?

—Reconocemos la importancia de la OCS como una organización regional que agrupa a los países del centro de Asia. En la cumbre de la OCS presenté el punto de vista de Pakistán sobre la situación y manifesté la posible forma de afrontar los desafíos de la región provocados por la situación actual en Afganistán.

“Si India adopta una postura positiva en relación con Pakistán, la OCS podría servir como una plataforma útil para promover la estabilidad y la prosperidad en esta vasta área del continente asiático”.

Khan asiste a una reunión en Kirguistán en 2019. (Foto: Marcus Yam/Los Angeles Times/Getty)

—Ha habido preocupaciones sobre el ritmo de avance en los proyectos del Corredor Económico China-Pakistán. ¿Cómo ha beneficiado a Pakistán la alineación económica de ese país con China? ¿Espera usted que otros países sigan el ejemplo de Pakistán, o el proyecto Reconstruir un Mundo Mejor del presidente Joe Biden será un desafío para los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta?

—China ha invertido ya 25,000 millones de dólares bajo el rubro general del Corredor Económico China-Pakistán (CECP). Actualmente, se están implementando proyectos con un valor de 20,000 millones de dólares. Están pendientes otros proyectos con un valor de 25,000 millones de dólares más. La pandemia de covid-19 pudo haber ralentizado la ejecución de algunos proyectos. Sin embargo, los objetivos del CECP se están alcanzando a tiempo, y su implementación se acelerará en el futuro.

“La iniciativa de Estados Unidos y del G7 (Reconstruir un Mundo Mejor) ha sido bien recibida por Pakistán. No la vemos como un rival de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China. Se trata de una iniciativa que puede contribuir a la construcción de infraestructura y otros proyectos importantes que permitirán que los países menos industrializados alcancen sus objetivos de desarrollo, así como los Objetivos de Desarrollo Sustentable”.

También lee: Este es el plan de los talibanes para controlar Afganistán y lograr el reconocimiento del mundo

—Este año se conmemora el décimo aniversario del asesinato de Osama bin Laden en el territorio paquistaní, y el decimosegundo aniversario del 11/9. ¿Cómo evalúa usted los éxitos y fracasos en la guerra contra el terrorismo de Estados Unidos en las últimas dos décadas?

—Al-Qaeda, la organización responsable del 11/9, ha sido diezmada en Afganistán, en gran medida, gracias a la cooperación entre Pakistán y Estados Unidos contra el terrorismo, realizada en los últimos 20 años.

“Sin embargo, las causas fundamentales del terrorismo (los conflictos y disputas subyacentes y la injusticia económica y social) no se han abordado. Como resultado, la ideología y la narrativa de los grupos terroristas ha proliferado en varias regiones del mundo, entre ellas, África, y han surgido nuevas organizaciones terroristas.

“Además, en varias partes del mundo han surgido movimientos extremistas y grupos terroristas antimusulmanes. Vemos la manifestación más fuerte de esa islamofobia en la ideología extremista Hindutva de India, que ha desatado el terrorismo patrocinado por el Estado contra los musulmanes de los territorios ocupados de Jammu y Cachemira, y contra la ‘minoría’ musulmana de India, integrada por 200 millones de personas.

Pakistán y Estados Unidos deben cooperar para estabilizar a Afganistán haciendo frente a la crisis humanitaria y apoyando su recuperación económica, afirma Khan. En la imagen, ombatientes talibanes controlan el acceso a la Puerta Abbey en Kabul, el 25 de agosto de 2021. (Foto: Marcus Yam/Los Angeles Times/Getty)

“El mundo necesita una nueva y amplia estrategia global contra el terrorismo para hacer frente a esas nuevas manifestaciones terroristas”.

—¿Cuál será el impacto a largo plazo en la región de la retirada de Estados Unidos de Afganistán? Si pudiera ver, digamos, cinco años en el futuro, ¿cuál cree usted que será la diferencia más profunda y qué suceso imprevisto podría cambiar esa previsión?

—Cuatro décadas de guerra y conflicto han tenido un impacto devastador en la economía, la sociedad y la política de Afganistán. Actualmente, hay un rayo de esperanza para terminar con la “larga guerra” y llevar la paz, la estabilidad y el desarrollo a Afganistán y a toda la región. Lo último que Pakistán desea es tener más conflictos y turbulencia en Afganistán.

No te pierdas: La guerra de EU en Afganistán ‘ha terminado’: el último avión deja atrás a cientos de estadounidenses

“Tras 20 años de intervención militar en Afganistán, la comunidad internacional no puede exonerarse a sí misma de sus responsabilidades hacia el pueblo afgano. Debe mantener su compromiso con Afganistán.

“Nuestra esperanza es que Afganistán se estabilice a través de la ayuda humanitaria, el apoyo económico y proyectos de conectividad e infraestructura, y que Estados Unidos, China y Rusia contribuyan para pacificar y reconstruir Afganistán.

“Si persiste la rivalidad con Afganistán y entre los estados regionales y las potencias mundiales, esto podría llevar a una nueva ola de violencia y conflicto en Afganistán. Esto produciría un nuevo flujo de refugiados, aumentaría la amenaza del terrorismo proveniente de Afganistán y desestabilizaría a toda la región”. N

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: Afganistánestados unidosKhanPakistán

Información Relacionada

Texas, bajo el agua: al menos 13 muertos y varios desaparecidos tras las inundaciones

inundaciones Texas

Devastadoras inundaciones, resultado de lluvias torrenciales, dejaron al menos 13 personas muertas —entre ellas varios niños— y cerca de una...

Read more

Brutal ataque y violación de un joven en un bar de Mar del Plata; intentan disfrazar el crimen como accidente

Brutal ataque y violación de un joven en un bar de Mar del Plata; intentan disfrazar el crimen como accidente

Un hecho de extrema violencia ha conmocionado a la ciudad argentina de Mar del Plata, donde un joven de 26...

Read more

La monstruosa cifra de muertes en Gaza provocadas por el ejército de Israel podría ser mayor a la reportada

La monstruosa cifra de muertes en Gaza provocadas por el ejército de Israel podría ser mayor a la reportada

Un equipo de investigadores liderado por Michael Spagat, de Royal Holloway, Universidad de Londres, junto al Centro Palestino de Investigación...

Read more

El Cártel de Sinaloa monta narcolaboratorio de metanfetaminas en Francia

El Cártel de Sinaloa monta narcolaboratorio de metanfetaminas en Francia

Integrantes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales mexicanas más poderosas y temidas del mundo, llegaron a Francia...

Read more

Julio César Chávez Jr. es detenido por el ICE; buscan una deportación acelerada

Julio César Chávez Jr. es detenido por el ICE; buscan una deportación acelerada

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó que Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo este jueves...

Read more

El nuevo oro: Japón inicia misión pionera para extraer minerales estratégicos del océano

Japón minerales

A partir de enero, Japón intentará extraer minerales de tierras raras del fondo oceánico, en lo que será la prueba...

Read more

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La implacable ola de frío que azota a Argentina en pleno invierno austral ya ha cobrado al menos nueve vidas...

Read more

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

Lia Thomas hizo historia el 17 de marzo de 2022 al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024