Esta semana comenzarán a implementarse los operativos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) para detectar posibles casos de mendicidad infantil en las calles de Aguascalientes, práctica que se busca erradicar para evitar violaciones a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
El pasado 13 de septiembre se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Guía del protocolo de atención a niñas, niños y adolescentes que son utilizados para efectos de mendicidad en el municipio capital, en el que se establecen como sanciones el arresto preventivo por 36 horas y multas económicas de 5 a 30 UMA´s a las personas adultas que obliguen o insten a menores de edad a llevar a cabo acciones de mendicidad.
Cuando las actividades de mendicidad se realicen por miembros de la propia familia y con la finalidad de obtener un ingreso económico para la manutención, se considerará como una falta administrativa. Sin embargo, cuando las personas que tengan a los menores de edad en condiciones de mendicidad y no cuenten con nivel de parentesco, podría configurarse el delito de “corrupción de menores”, ante lo cual se daría vista a la Fiscalía General del Estado.
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Juan Antonio Martínez Romo, informó que para los operativos se contará con un grupo interdisciplinario con elementos de la policía municipal y con integrantes del área de Trabajo Social del DIF Estatal, quienes velarán que no exista represión ni ninguna violación a los derechos humanos de las familias.
“Esta acción puede caer en la falta administrativa en seguridad pública, pero también puede ser corrupción de menores por la vía penal, estamos trabajando con un grupo interdisciplinario, hay gente de Trabajo Social que entrevista a las personas, a ver cuál es la causa, y si el motivo es suficiente para que se dé vista a las diversas instancias como el DIF, se puede iniciar una investigación”.
La semana pasada se llevó a cabo la reunión preliminar para detectar posibles “focos rojos” de la mendicidad infantil. En este sentido, el titular de la SSPM comentó que se ubicaron seis cruceros del municipio capital en donde se ejerce la mendicidad infantil con mayor frecuencia, por lo que se buscará desalentar esta práctica en dichas zonas.
“Tenemos seis puntos detectados que son de interés para nosotros, para poderlos trabajar, la mayoría están en la zona oriente: en Tercer Anillo y la Av. Gerónimo de la Cueva, también en salida a Calvillo y Av. Juan Pablo II, también en Av. Universidad y Av. Convención, otro es en Av. Tecnológico y Av. Alameda, son los puntos en donde hemos detectado familias trabajando ahí”, subrayó.
El protocolo contempla que cuando se trate de casos de mendicidad por situación de calle, pobreza o abandono, las familias podrán ser apoyadas por las dependencias que participen en el programa, como el DIF Estatal.
Sin embargo, en más de tres casos de reincidencia, en donde se ponga a disposición de las autoridades a las personas adultas que estén a cargo de los menores, y en donde se verifique que no existan las condiciones de cuidado aptas, se procederá ante el DIF Estatal para iniciar el proceso de pérdida de patria potestad y resguardo temporal por parte del organismo gubernamental.
“En estos casos sí sería que en Trabajo Social detectemos este tipo de situaciones y se pueda dar vista para iniciar los procesos legales en el supuesto de la pérdida de la patria potestad o resguardarlo en el DIF Estatal”, finalizó el mando policíaco.