LA CORTE Suprema de Estados Unidos se negó este jueves por tercera ocasión derogar la ley de salud del expresidente Barack Obama, lo que permitirá a millones de estadounidenses seguir contando con cobertura médica.
La decisión del máximo tribunal, tomada por una mayoría de siete de sus nueve jueces, supone un revés a posteriori para el expresidente republicano Donald Trump, que intentó por todos los medios suprimir la ley también conocida como Obamacare.
En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó de “cruel” este último intento de los republicanos de anular una ley que resultó especialmente útil durante la pandemia de covid-19.
Así, la decisión de la corte fue acogida con entusiasmo por líderes demócratas. “Gracias a la incansable defensa de los estadounidenses en todo el país y al trabajo de los demócratas en el Congreso, la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible perdura”, dijo Nancy Pelosi, presidenta demócrata de la Cámara de Representantes.
No te pierdas: EU invertirá 3,000 millones de dólares para el desarrollo de píldoras anticovid-19
“A pesar de todos los ataques desesperados de la derecha para arrebatar la asistencia sanitaria a millones de estadounidenses”, la ley “es constitucional y está aquí para quedarse”, añadió la senadora demócrata de Massachusetts Elizabeth Warren.
“Ahora pongamos manos a la obra para mejorarla y que todos los estadounidenses puedan recibir la atención que necesitan”, añadió.
Después de un comienzo difícil, el Obamacare ha crecido en popularidad entre los estadounidenses a lo largo de los años. Los resultados de la reforma fue la cobertura sanitaria a 31 millones de estadounidenses que antes no la tenían.
Los adultos pobres tuvieron acceso a la cobertura sanitaria, normalmente abierto sólo a los jubilados mayores de 65 años, y los jóvenes menores de 26 años pudieron estar cubiertos por el seguro de sus padres. Además, las personas a quienes se les había denegado el servicio por condiciones médicas preexistentes, obtuvieron cobertura. N