El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este día que enviará una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para que esclarezca el operativo “Rápido y Furioso”, que introdujo armas en el país.
El mandatario explicó que es grave que se haya llevado a cabo un operativo secreto y que se haya causado la muerte de mexicanos con esas armas.
Dijo que el caso será analizado no solamente a partir de lo que sucedió en su momento, sino que también lo ventilarán “para que nunca jamás se vuelva a llevar a cabo una acción de este tipo”.
Ayer jueves, López Obrador pidió a Felipe Calderón informar sobre el operativo “Rápido y Furioso”, que consistió en introducir armamento a México con sensores, para después ubicar a dónde iban a parar esas armas y actuar en contra de esos delincuentes.
Te puede interesar: “México está experimentando grandes problemas con el coronavirus”, dice Trump y promueve el muro
“Yo le pedí que dijera si sabía, si era un acuerdo entre gobiernos o no sabía él sobre este tema”, dijo el presidente. Calderón respondió y negó que durante su gobierno se haya tenido un acuerdo con Estados Unidos.
“Es falso que el gobierno de México haya tenido un acuerdo con el gobierno de EUA para introducir armas al país. Durante la Administración 2006-2012, el gobierno mexicano exigió firmemente al gobierno de EUA detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.
En su conferencia de este viernes, López Obrador enfatizó en que las armas se usaron para cometer homicidios en México, “incluso con una de esas armas [se] le quitó la vida a un funcionario estadounidense en México.
Lee más: México y la Unión Europea concluyen modernización de su tratado de libre comercio
“Estamos ante un caso delicadísimo porque se está reconociendo que hubo una intromisión ilegal, violatoria de nuestra soberanía por un gobierno extranjero, en el caso de que no existiera o existiese cooperación”, manifestó.
El presidente mexicano indicó que, “si ya sabemos esto de parte del expresidente (Calderón), pues vamos a mandar una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos. Queremos que informe el Departamento de Justicia, y qué bien que esté aquí el secretario de Relaciones Exteriores para que se proceda y se pida toda la información sobre este asunto y se dé a conocer y se difunda, se sepa en México ampliamente cómo sería el procedimiento”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo por su parte que la nota diplomática sería presentada hoy mismo al gobierno de Estados Unidos.
El objetivo, dijo, es que se comparta al Gobierno de México y a la opinión pública el conjunto de las investigaciones que en su tiempo se realizaron respecto a este operativo, así como las conclusiones a las que se llegaron por parte de la administración, para que puedan someterlas a análisis y se pueda informar tanto a las instancias legales en México como a la opinión pública.