LIVE

Violencia, principal preocupación de niños y adolescentes de Aguascalientes

Publicado el 18 de febrero, 2020
Violencia, principal preocupación de niños y adolescentes de Aguascalientes
Foto: Pixabay

La violencia es el mayor problema que perciben los niños y adolescentes de la entidad, según los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 del Instituto Nacional Electoral (INE), que fueron presentados el día de hoy por la delegación Aguascalientes.

En el documento se indica que los niños y niñas de entre 6 y 9 años de edad, así como el sector de los 10 a 13 años, son quienes más sufren de violencia física y verbal; los victimarios son adultos en su mayoría.

Por su parte, las niñas de esos mismos rangos de edad han expresado ser víctimas de acciones que las hacen sentirse mal (20.6%).

Otro aspecto a destacar, es que en el rango de los 14 a 17 años, el 26.6% de los niños y adolescentes que no se identifican dentro de los géneros de hombre o mujer, han reconocido haber padecido episodios de violencia verbal y/o psicológica.

La casa y la escuela son los lugares en donde se presentan más episodios de violencia, según se informa en la consulta.

Entre las principales carencias que se detectaron y que se plantearán como política pública para implementarse se encuentran la conformación de un protocolo para la atención de casos de violencia sexual en menores de edad y la creación de un comité interinstitucional para erradicar el maltrato y la violencia infantil.

“Hay dos líneas: la construcción de un protocolo de atención ante episodios de violencia sexual cometidos contra menores de edad y la otra es la creación de un comité interdisciplinario con perspectiva transversal que armonicen las partes que aluden el maltrato y la violencia infantil”, señaló el vocal ejecutivo del INE en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera.

En el tema de la deserción escolar, las principales causas para ambos géneros son el desinterés en seguir estudiando (62.49%), falta de recursos económicos (61.39%). Para el caso específico de las mujeres, los embarazos no deseados representan el 56.46%, mientras que para los hombres se agrega la necesidad de trabajar, con el 23.75%.

En relación a la discriminación por representación de género, las causas principales son la apariencia y los gustos, así como por la forma de pensar.

Finalmente, la cuarta problemática más presente como inquietudes de la población infantil del estado fue el uso indiscriminado del tiempo frente a un dispositivo móvil e Internet. En este aspecto, el 22% de la población de entre 6 a 9 años de edad manifestó utilizar algún dispositivo móvil, así como el 37% de los niños y adolescentes de entre 10 y 13 años.

En el caso de Internet, el 19% de los niños de entre 6 y 9 años de edad y el 29% de los niños de entre 10 y 13 años, reconocieron utilizarlo con frecuencia con fines educativos o de entretenimiento.

Incluso, un dato interesante fue que se registró una elevada cantidad de respuestas de niños y adolescentes que manifestaron su intención de convertirse en “influencer” o “youtuber”, agrega la consulta.

Establecerán mesa de trabajo interdisciplinario para soluciones a problemáticas

Derivado de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, el INE establecerá mesas de trabajo con varias dependencias gubernamentales a fin de planificar, desarrollar e implementar diversas acciones que representen soluciones viables a las problemáticas sociales que expresaron los menores de edad.

De acuerdo al vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Alejandro Solís Hernández, las mesas de trabajo y la implementación de políticas públicas se realizarán de marzo a junio, y posteriormente se evaluarán los resultados para medir su eficiencia.

“Nosotros nunca quitamos el dedo del renglón, pero se nos cruzaron procesos electorales y hubo cambios en el ayuntamiento y en el gobierno del estado, entonces quedaron en buenas intenciones; hemos tenido buena respuesta con el cambio de titular del SIPINNA, con la llegada de Adriana Jurado, en donde nuestra voz hace un eco tremendo y se han puesto a disposición del INE todos los recursos humanos y técnicos para que se puedan llevar a cabo, el compromiso es que eso se implemente en el primer semestre del año”, indicó.

La encuesta fue aplicada en noviembre de 2018 a 95 mil niños y adolescentes de Aguascalientes, para lo cual se destinó un presupuesto de 90 mil pesos y participaron más de 500 personas, entre voluntarios del INE y personal de otras instancias de gobierno, como el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Violencia, principal preocupación de niños y adolescentes de Aguascalientes