LIVE

Un festejo de vida

Publicado el 30 de abril, 2019
Un festejo de vida

Alumnos de la Escuela Primaria Leyes de Reforma vivirán un festejo distinto por el Día del Niño, pues disfrutarán de los dulces y los juegos, pero este año tuvo un sentido distinto: este lunes con flores y globos despidieron en la funeraria a una de sus compañeras, quien llevaba años de luchar con una enfermedad congénita.

En nuestro país, la primera causa de muerte infantil son los accidentes (quemaduras, caídas y ahogamientos, entre otros) principalmente los que ocurren en vehículos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), le siguen las malformaciones congénitas, influenza y/o neumonías, tumores malignos, leucemias, enfermedades infecciosas intestinales, desnutrición y otras deficiencias nutricionales, septicemia, epilepsia, parálisis cerebral, enfermedades del corazón, del hígado y cerebrovasculares, así como hepatitis, bronquitis crónica e insuficiencia renal, entre otros.

En tercer lugar, estarían los decesos relacionados con agresiones ya sea por maltrato, ataque sexual y homicidio, en general.

Según el informe presentado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), sobre la situación que viven los niños y las niñas de nuestro país; en el transcurso de las últimas dos décadas, México ha logrado avances notables en reducir las muertes infantiles.

En el análisis del Fondo, esto es gracias a la expansión de servicios de salud y la atención basada en instituciones o seguros sociales para facilitar el acceso a programas de vacunación masiva, terapia de rehidratación oral y una mayor cobertura de los servicios básicos, en particular agua potable y saneamiento.

Pero sigue habiendo puntos de alarma en el tema de la salud, sobre todo lo relacionado con la alimentación, pues uno de cada 10 niños entre 0 y 5 años tuvo desnutrición crónica (baja talla) en 2015; en áreas rurales, la desnutrición crónica es casi el doble que en las zonas conurbadas y para los menores en hogares indígenas, la desnutrición es casi 2.7 veces más alta.

En contraste, el sobrepeso en pequeños de 5 años se incrementó de 8.3% en el 2006 a 9.7% en el 2012, más de dos millones de infantes de 5 años presentan anemia y uno de cada 3 de 6 a 11 años presenta sobrepeso y obesidad.

Los niños, según UNICEF, que viven con problemas de malnutrición y anemia se enfrentan a la falta de una adecuada alimentación y nutrición debido a las condiciones socioeconómicas de sus hogares (pobreza, marginación, bajo desarrollo humano), así como a servicios de salud de calidad.

Este 30 de abril, miles de pequeños acudirán a sus escuelas, visitarán parques, comerán dulces, recibirán regalos, disfrutarán de su día y confiarán en que las autoridades de los tres niveles de gobierno, docentes, padres, madres y la sociedad en general se unan para garantizarles un futuro mejor.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español