LIVE
Logo Newsweek
CATEGORÍAS
Nacional
Internacional
Horizontes
Entretenimiento
Estados
Aguascalientes
Baja California
Durango
Hidalgo
Puebla
Guanajuato
Países
América
Argentina
El Salvador
Guatemala
Salud
Edición Impresa
Secciones
TENDENCIAS
Donald Trump
Corte internacional
México
Visa
Elon Musk
Logo Newsweek
Logo Newsweek
CATEGORÍAS
Nacional
Internacional
Horizontes
Entretenimiento
Estados
Aguascalientes
Baja California
Durango
Hidalgo
Puebla
Guanajuato
Países
América
Argentina
El Salvador
Guatemala
Salud
Edición Impresa
Secciones
TENDENCIAS
Donald Trump
Corte internacional
México
Visa
Elon Musk
Logo Newsweek
Internacional
Colombia
Donald Trump
iván duque

Colombia rechaza aumento de narcotráfico que asegura Trump

Publicado el 11 de abril, 2019
Colombia rechaza aumento de narcotráfico que asegura Trump
Imagen: AFP
Por: Newsweek en Español / Redacción
Compartir:

Colombia rechazó este jueves las declaraciones del presidente Donald Trump, según las cuales el país envía “personas peligrosas” a Estados Unidos y el narcotráfico “ha aumentado un 50%” desde que el presidente Iván Duque llegó al poder en agosto.

“Las declaraciones del presidente Trump no ayudan para nada, hacen daño, afectan la sensibilidad de los colombianos y son innecesarias”, dijo el canciller, Carlos Holmes Trujillo, a W Radio.

El ministro destacó la “responsabilidad compartida” en la lucha contra el tráfico de drogas, ya que Colombia se mantiene como el principal productor mundial de cocaína y Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor.

“El problema del consumo en los Estados Unidos es muy grave. El crecimiento del consumo de distintas sustancias es francamente preocupante no solamente para los Estados Unidos sino para el mundo entero”, agregó.

colombia
Un indígena espera la llegada del presidente colombiano Iván Duque, para una reunión con el gobierno para poner fin a una protesta de tres semanas, pero que finalmente fue cancelada luego de que se detectó un complot terrorista, el 9 de abril de 2019 en Caldono, Cauca, Colombia. Imagen: AFP

Desde que asumió el cargo en enero de 2017, Trump ha criticado con severidad el alza récord de narcocultivos en Colombia, que según la ONU alcanzaron las 171.000 hectáreas sembradas en 2017.

LEER MÁS
Colombia
Policía Estatal de Aguascalientes participará en capacitación internacional en Colombia
Policía Estatal de Aguascalientes participará en capacitación internacional en Colombia
Mercados centro y sudamericano podrían funcionar para Aguascalientes: economistas
El intento de asesinato contra Miguel Uribe revive el uso de menores como sicarios
Atentado contra Miguel Uribe sacude la política colombiana: buscan a autores intelectuales tras grave ataque a tiros en Bogotá

El miércoles volvió a la carga, en un evento en Texas con partidarios del gobierno. El mandatario señaló que desde que Duque asumió, “el negocio de las drogas ha aumentado 50%”, sin dar detalles.

Además indicó que Colombia y algunas naciones centroamericanas envían “personas peligrosas” a su país “porque piensan que la gente de Estados Unidos es estúpida y los recibe”.

Esta fue la segunda vez que Trump increpa a Duque en menos de 15 días, a pesar de que históricamente Colombia ha sido un estrecho aliado de su país en la región.

El 29 de marzo lo acusó de no haber hecho “nada” para reducir la cantidad de droga que sale de Colombia hacia Estados Unidos, pese a las millonarias ayudas que Washington le ha dado desde hace décadas para luchar contra el tráfico de drogas.

Sin hacer referencia directa a Trump o a su gobierno, Duque aseguró ese mismo día que su gobierno le rinde “cuentas es al pueblo colombiano” y que “el mundo entero” debe combatir el narcotráfico enfrentando tanto la oferta como la demanda.

Según Duque, el gobierno ha redoblado el combate al narcotráfico a través de la erradicación manual de cultivos ilegales y la destrucción de laboratorios para el procesamiento de cocaína.

Sin embargo, insistió en que necesita la luz verde para volver a las fumigaciones aéreas, suspendidas desde 2015 por un fallo que advertía sobre los potenciales daños del herbicida glifosato en la naturaleza y la salud humana.

El tire y afloje entre ambos países se da antes de la visita el domingo a Colombia del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en el marco de una gira por Suramérica.

Por su parte, el presidente Iván Duque comentó en sus redes sociales que se están enfrentando al narcotráfico en su país y que se ha combatido el lavado de dinero y activos.

“Necesitamos el trabajo de todos: los países que tienen altos niveles de consumo deben enfrentar el fenómeno, mientras en Colombia enfrentamos carteles y cultivos ilícitos”, expresó en un discurso público.

Estamos enfrentando el narcotráfico. Hemos fortalecido las capacidades contra el lavado de activos y la interdicción en todo el país. Fuimos a la Corte Constitucional a expresarle, con claridad y respeto, que hay que cortar el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos. pic.twitter.com/SOSYUd1tEE

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 11, 2019

(Con información de AFP).

Compartir en:
Recomendado para ti
Redada masiva en planta de Hyundai-LG; deja a 475 detenidos en Estados Unidos
Redada masiva en planta de Hyundai-LG; deja a 475 detenidos en Estados Unidos
Día 700 de guerra: Israel bombardea edificio clave en Ciudad de Gaza
Día 700 de guerra: Israel bombardea edificio clave en Ciudad de Gaza
Corea del Sur enfrenta una crisis demográfica sin precedentes
Corea del Sur enfrenta una crisis demográfica sin precedentes
De acusado de homicidio a ‘modelo’ de Shein: el polémico caso de Luigi Mangione
De acusado de homicidio a ‘modelo’ de Shein: el polémico caso de Luigi Mangione
Las víctimas mortales por el terremoto en Afganistán se elevan a más de 2,200
Las víctimas mortales por el terremoto en Afganistán se elevan a más de 2,200
Israel niega genocidio mientras anuncia control del 40 por ciento de Gaza y ataques con 44 muertos
Israel niega genocidio mientras anuncia control del 40 por ciento de Gaza y ataques con 44 muertos
In Focus
Los gestores del asistencialismo: viejos enemigos con disfraz de aliados
Los gestores del asistencialismo: viejos enemigos con disfraz de aliados
Narcopolítica y democracia: urnas manchadas de sangre
Narcopolítica y democracia: urnas manchadas de sangre
Una nueva SCJN, un viejo reto: el futuro de la justicia reproductiva en México
Una nueva SCJN, un viejo reto: el futuro de la justicia reproductiva en México
La verdad no desaparece, miles de personas sí
La verdad no desaparece, miles de personas sí
Discapacidad en papel: el festín de la sobre-legislación
Discapacidad en papel: el festín de la sobre-legislación
¿Por qué el próximo banco digital de México debe construirse en casa?
¿Por qué el próximo banco digital de México debe construirse en casa?
Los dilemas de la Unión Europea frente a Donald Trump
Los dilemas de la Unión Europea frente a Donald Trump
Telemedicina: arquitectura de las emergencias
Telemedicina: arquitectura de las emergencias
Lo último
Multas por fiestas de bienvenida en Aguascalientes podrían llegar a 300 mil pesos
01
Multas por fiestas de bienvenida en Aguascalientes podrían llegar a 300 mil pesos
Hace 6 horas
02
Artesanos de Aguascalientes enfrentan competencia desleal por importaciones chinas
Hace 6 horas
03
Tras protestas, cancelan tienda de autoservicio en La Purísima
Hace 6 horas
04
Nombramiento de María José Ocampo viola la constitución: Luisa María Alcalde
Hace 7 horas
05
Policías Estatales recuperan vehículo con reporte de robo en San Francisco de los Romo
Hace 18 horas
<< Volver al inicio
Opinión
Los gestores del asistencialismo: viejos enemigos con disfraz de aliados
Aguascalientes
Narcopolítica y democracia: urnas manchadas de sangre
Baja California
Una nueva SCJN, un viejo reto: el futuro de la justicia reproductiva en México
Opinión
La verdad no desaparece, miles de personas sí
Aguascalientes
Discapacidad en papel: el festín de la sobre-legislación
Aguascalientes
¿Por qué el próximo banco digital de México debe construirse en casa?
Opinión
<< Volver al inicio
Síguenos
Trending
Ataques a Israel
Compañia
Anúnciate con nosotros
Condiciones de uso
Aviso de privacidad
© 2025 Newsweek en Español
En la Versión impresa
ultima edicion revista
Revista Newsweek agosto 2025