Ante la búsqueda de mejorar los indicadores económicos que ya presentan impactos negativos debido a las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos, la presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas, sugirió que Aguascalientes debería explorar nuevos mercados en Centro y Sudamérica.
Así mismo, y pese a que se goza de un tratado comercial internacional, poco se ha explorado el mercado canadiense, con quien se comparten ventajas competitivas muy similares a Estados Unidos.
“Creo que hay otros mercados internacionales con los que podríamos estar más cercanos, por ejemplo, Canadá, Brasil y Colombia podrían ser países en los que podríamos incrementar nuestra participación, con los que ya tenemos relaciones comerciales importantes y con los que este proceso podría ser mucho más sencillo” recomendó.
Incluso, hay áreas de oportunidad con países como Panamá, reconocido internacionalmente por ser un punto clave en la conectividad marítima mundial y con quien ya se han iniciado relaciones diplomáticas estado – nación.
“Se hablaba de Panamá como un potencial país para la inversión mexicana, pues está muy bien interconectado este debido a su canal. Hay áreas de oportunidad en América Latina por explorar. En América del Norte está Canadá y creo que no lo hemos explotado como debería, dado que es un tratado internacional que ya tenemos” agregó.
Durante el actual quinquenio, y hasta el cierre de 2024, Japón es el principal inversionista extranjero en Aguascalientes con 4,517.8 millones de dólares; le sigue Alemania con 1537.7 millones de dólares y Bélgica en tercer lugar con 1,295.1 millones, países que contrastan con Estados Unidos, que ha presentado un saldo negativo en el mismo periodo.