
Tras romper récord de captación en junio, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Aguascalientes se redujo en septiembre (-) 115.6 millones de dólares.
Con el movimiento, el monto récord de IED acumulado por Aguascalientes pasó de 654.2 millones de dólares en el segundo trimestre del año a 545.2 millones en el tercero.
Empresas de Japón, Estados Unidos, Francia, Italia y Suiza redujeron sus transacciones con empresas locales en (-) 129.2 millones de dólares o no reinvirtieron 4.3 millones de dólares de utilidades en el periodo julio-septiembre, de acuerdo con los reportes de flujo de inversión de la dependencia federal.
En cambio, compañías de Alemania, China, España, Rusia, Colombia y otros países ingresaron nuevas inversiones por 17.9 millones de dólares.
Los registros negativos de IED en Aguascalientes coinciden con las primeras dos rondas de negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) entre México, Canadá y Estados Unidos y las amenazadas del presidente norteamericano, Donald Trump, de sacar a su país de dicho acuerdo comercial.
Durante esos meses, los tres países discutieron los mecanismos de defensa de disputas por dumping ante tribunales trilaterales y la mejora salarial, especialmente en México.
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Economía mexicana, en el tercer trimestre de 2017 la inversión en Aguascalientes proveniente de los países decreció así:
Japón: (-) 95.5 millones de dólares
Estados Unidos: (-) 18.6 millones de dólares
Francia: (-) 10.7 millones de dólares
Italia: (-) 1.7 millones de dólares
El monto de IED registrado en junio era el más alto alcanzado por el estado desde el año 2000 hasta 2014. Estaba cerca de los 692.3 millones de dólares captados en 2015 y superaba la inversión extranjera atraída en 2016, de 472 millones de dólares.
Durante el periodo enero-marzo, a Aguascalientes ingresaron 441.1 millones de dólares de inversión extranjera, ya sea a través de nuevas inversiones o reinversión de capitales. En el trimestre abril-junio, se captaron 219.7 millones de dólares más.
Aún así, la cifra de 545.2 millones de dólares es la cuarta más alta registrada en los últimos 19 años, según muestra el comparativo anual del Reporte Estadístico de IED publicado por la Secretaría de Economía.