LIVE

“Cri-Cri es un compositor de tradición y vigente”

Publicado el 21 de abril, 2017
“Cri-Cri es un compositor de tradición y vigente”

ENRIQUE ABRAHAM Vélez Godoy, fundador de la Filarmónica de las Artes, creció como muchas generaciones de mexicanos lo han hecho: al ritmo de los temas de Cri-Cri. Ahora, en su papel de director concertador, ha decidido llevar un repertorio de los temas más conocidos del “grillito cantor”, con otros no tan conocidos e incluso uno inédito, al público infantil para el que fueron pensados.

El telón de fondo son los 110 años del natalicio de Francisco Gabilondo Soler, quien ha demostrado su arraigo y vigencia en la cultura mexicana durante los conciertos que la Filarmónica de las Artes ha llevado a cabo. Por ello, Vélez Godoy ha planeado festejarlo a lo grande con tres fechas en el Centro Universitario Cultural y con el lanzamiento del segundo volumen de Cri-Cri y su magia musical.

“Cri-Cri sigue siendo un compositor muy vigente. Es el único compositor mexicano, de esa talla, que tiene todo su repertorio dedicado a niños, por eso grabamos la primera edición de Cri-Cri, y ya para este año, y a raíz del exitoso experimento de seis funciones del año pasado, decidimos grabar la segunda parte”, relató en charla con Newsweek en Español el joven director.

—¿Qué representa para ti Francisco Gabilondo Soler?

—Es un compositor con el que crecimos generaciones y que es un icono de la música mexicana infantil. Creo que como él no hay otro. Cada canción es una historia, no es como los proyectos que hay en la actualidad, que no tienen ningún contenido. Las canciones de Cri-Cri son fábulas, son temas que realmente aportan algo.

—¿Qué recepción han tenido los conciertos que han realizado?

—A los niños les gustan muchísimo. El resultado ha sido muy bueno, por eso decidimos hacer otras tres funciones. Te sorprende ver que acude toda la familia. Papás, mamás, abuelitas; todos acuden a ver el espectáculo y se saben realmente las canciones.

—¿A qué crees que se deba el arraigo de Cri-Cri en la cultura mexicana?

—Creo que es un compositor de tradición. Creo que ese es el éxito de Francisco Gabilondo Soler. Tiene canciones muy nobles que hablan tanto de animalitos que van a la escuela como del recuerdo de una abuelita.

Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.

—¿Por qué dar a conocer temas no tan conocidos e incluso uno inédito?

—Tratamos de escoger los temas más populares, pero también dar a conocer un Cri-Cri que también tenía otras canciones y abarcaba toda clase de estilos. Te puedes encontrar tangos, boleros, baladas, valses. Una de las finalidades de la Orquesta es hacer cosas distintas.

—¿Cuál es el último recuerdo que tienes de tu infancia con esta música?

—Me acuerdo que en la primaria, en el festival del Día de las Madres, tal vez tocaba bailar una canción de Cri-Cri, o en clase de música te ponían una de sus canciones. En todas las casas no faltaba un LP o en los cumpleaños no faltaba música de Cri-Cri. Creo que esos son mis recuerdos personales, y no nada más de mi infancia porque ya más grande me gustaba escuchar esa música.

—¿Cuándo fue la última vez que te interesó componer música para niños?

—Yo siempre he tenido esa inquietud porque la música clásica no es aburrida, pero hay que saber encaminar a los niños. Me gustaría que la primera vez que acudan a escuchar una orquesta que sea con este tipo de música.

Foto: Antonio Cruz/NW Noticias.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español