
El Instituto Estatal Electoral (IEE) en Hidalgo ha recibido 101 impugnaciones: 76 ante consejos electorales municipales y 25 ante distritales, de acuerdo con la última actualización del órgano comicial.
Ese instituto dio entrada a los expedientes y desde el lunes los remite al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), que se encargará de resolverlos.
El Partido Acción Nacional (PAN) impugnó los 18 cómputos distritales en la elección por la gubernatura.
Los principales argumentos del partido albiazul son compra de votos y diferencia entre el número de boletas respecto al electorado en algunas casillas.
El director jurídico ejecutivo del IEE, Francisco Martínez Ballesteros, explicó que este organismo únicamente se encarga de realizar “una especie de asesoría” sobre la manera en que partidos o candidatos deben integrar el expediente impugnatorio.
Un mismo municipio o distrito electoral puede ser impugnado por uno o más partidos políticos, como sucede en Cuautepec de Hinojosa, donde el triunfo del Revolucionario Institucional (PRI) fue puesto en duda por Nueva Alianza (Panal), PAN, Partido de la Revolución Democrática (PRD), Encuentro Social (PES), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y dos candidatos independientes.
De acuerdo con los plazos que establece la ley electoral, se otorgarán cuatro días para interponer ese medio de queja, los cuales corren a partir de la conclusión de los cómputos y la entrega de constancia de mayoría.
Para los comicios de ayuntamientos y diputaciones, el plazo concluyó; mientras, en la elección de gobernador el vencimiento es el jueves.
Según los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), las 84 alcaldías serán gobernadas de la siguiente manera: por el PRI, 15; PAN, 16; PRD, 13; Panal, 11; Verde, 7; PES, 7; MC, 3; PT, 3; Morena, una; así como una por un independiente y 7 por la coalición Un Hidalgo con Rumbo.
Después de que el tribunal electoral desahogue los juicios de inconformidad, los resultados podrían modificarse.
Entre los argumentos para impugnar los comicios se encuentra la compra y coacción del voto, así como los errores de tipo aritmético; es decir, en los cómputos.