

Puebla, Pue. La dirigente estatal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Lucía Romero Garci-Crespo, sostuvo que la entidad aún no está en tiempos electorales para definir quién será el o la candidata a la presidencia municipal de Puebla.
Esto luego de que encuestadoras ajenas al partido guinda han empezado a colocar nombres como la secretaria de Bienestar, Laura Artemisa García Chávez, y el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, como posibles candidatos rumbo a la elección de 2027.
Romero Garci-Crespo señaló que será hasta el inicio del proceso electoral de 2026 cuando los partidos políticos, como Morena, tengan que activar sus métodos de selección para decidir si será hombre o mujer quien figure en las boletas electorales.
Sobre la posible intromisión del gobernador Alejandro Armenta Mier en este proceso interno, Romero Garci-Crespo afirmó que existe la garantía de que el Ejecutivo se mantendrá ajeno a cualquier intervención.
“Se tiene completamente la garantía. Todo el trabajo que tiene el gobernador ahorita, lo que está haciendo en el estado, anda de arriba para abajo, está trabajando en coordinación con la presidenta de la República, con muchas visitas a la Ciudad de México para poder terminar esos trabajos. No creo que él —Armenta— esté pensando nada en su cabeza del 2027”, cerró la morenista.
El pasado 30 de junio, el coordinador de Gabinete José Luis García Parra y el partido Morena se perfilaron en primer lugar en las preferencias electorales para ganar la alcaldía de Puebla capital en los comicios de 2027.
De acuerdo con la empresa Poligrama, en un estudio de opinión realizado a 500 personas de la capital del estado, de una lista de ocho perfiles morenistas, José Luis García Parra encabeza con un 26% de aceptación.
Mientras que en el listado donde compiten cinco partidos políticos, García Parra coloca a Morena a la cabeza para ganar la alcaldía en 2027.

En el primer escenario, los ocho morenistas que competirían en la interna para ser el candidato oficial figuran de la siguiente manera: García Parra en primer lugar con 26%, la secretaria de Bienestar y ex presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, en segundo con 23%, y el delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala, con 11%.
En los lugares más bajos aparece la diputada federal Nora Merino Escamilla con 7%, e Israel Pacheco, coordinador del Programa Estatal de Mantenimiento Permanente de Infraestructura, con 6%.
Con 4% se ubican el diputado local Roberto Zatarain Leal y la secretaria estatal de Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, mientras que en último lugar se colocó el diputado federal Alejandro Carvajal, con solo 3%.
En el escenario entre cinco partidos políticos, los capitalinos mantienen a Morena en primer lugar con 27% de la mano de José Luis García Parra.
En segundo lugar aparece el Partido Acción Nacional (PAN) con Susana Riestra Piña, con 21%; seguido de Néstor Camarillo Medina por Movimiento Ciudadano (MC) con 17%.
Tony Gali López por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtiene 13%, y en último lugar el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con Jorge Amador Alarcón, quien registra 7%.
Mientras que el 15% de la población dijo no saber por qué partido votar.