

Personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Aguascalientes volvió a manifestarse este miércoles, como parte de un movimiento nacional que busca la revisión salarial de enlaces y mandos medios, quienes no recibieron el ajuste inflacionario correspondiente a este año.
De acuerdo con Sandra Monroy, trabajadora del Instituto, el reclamo principal es que el incremento se otorgó únicamente a técnicos operativos, dejando fuera a otros niveles jerárquicos.
“Lo que estamos solicitando es una revisión salarial a nivel institucional, que se revisen los tabuladores, las prestaciones y el organigrama, y que se nos otorgue el ajuste inflacionario que no se dio este año para los enlaces y mandos. Todos somos INEGI y todos deberíamos recibirlo”, expresó.
Monroy explicó que cada año el reajuste se otorga en septiembre, pero en esta ocasión la institución informó que no se aplicaría, pese a que el recurso presupuestal ya existe.
“Las autoridades nos confirmaron que sí hay el recurso salarial, pero están esperando la autorización de Hacienda. Si no llega, el dinero se regresará”, señaló.
Por su parte, Amanda Piñón, otra trabajadora inconforme, señaló que el presupuesto para el aumento fue aprobado desde diciembre pasado, pero que una notificación posterior de la Secretaría de Hacienda impidió su aplicación a los mandos medios y enlaces.
“El reajuste ya estaba autorizado desde el año pasado, pero Hacienda emitió en septiembre una notificación donde dijo que los mandos no debían recibir aumento. Eso es falso. Incluso nos dijeron que el recurso será devuelto, cuando ya estaba asignado”, explicó.
Las trabajadoras destacaron que este movimiento no busca detener labores ni afectar las operaciones del instituto.
“No es una huelga. Todos estamos trabajando, es una manifestación pacífica. Queremos que se respete lo que por ley nos corresponde”, aseguró Monroy.
Según estimaciones del personal, alrededor de nueve mil trabajadores a nivel nacional se ven afectados por esta situación, entre ellos aproximadamente seis mil en Aguascalientes, incluyendo personal eventual y de base.
Los empleados informaron que continuarán organizados y presentarán un escrito formal ante las autoridades, en busca de una respuesta definitiva.