LIVE

Banco Azteca estrecha lazos con la comunidad migrante en Nueva York

Publicado el 18 de septiembre, 2025
Banco Azteca estrecha lazos con la comunidad migrante en Nueva York
Banco Azteca estrecha lazos con la comunidad migrante en Nueva York

En medio de las celebraciones por el Día de la Independencia de México, Banco Azteca reafirmó su compromiso con la identidad nacional y con la inclusión financiera de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. La institución financiera participó en el tradicional desfile en Staten Island, Nueva York, una de las conmemoraciones más significativas para la diáspora mexicana en el noreste de aquel país.

El evento, organizado en colaboración con Colmena, asociación comunitaria sin fines de lucro que trabaja en el fortalecimiento de las comunidades migrantes, reunió a cientos de connacionales, líderes sociales, artistas y empresas comprometidas con la preservación de la cultura mexicana fuera de las fronteras. En ese marco, Banco Azteca destacó su papel como puente cultural y financiero para las familias que dependen de los vínculos económicos con sus raíces.

Eduardo Levy Witzman, director de Remesas en Grupo Elektra, subrayó que la participación de la institución en el desfile no es únicamente protocolaria: “La presencia de Banco Azteca en el desfile no solo es un reconocimiento a los valores y tradiciones mexicanas, sino también un símbolo de nuestro esfuerzo por construir puentes que unan a las comunidades, tanto cultural como financieramente. Desde nuestra fundación hemos trabajado para ofrecer servicios accesibles a millones de mexicanos, y esta participación representa una nueva forma de inspirar orgullo por nuestras raíces y confianza en el futuro”, afirmó.

Migración y remesas: un motor económico binacional

De acuerdo con cifras del Banco de México, los envíos de remesas alcanzaron en 2024 un récord histórico de 63,313 millones de dólares, lo que convierte a este flujo en la principal fuente de divisas del país, por encima de sectores como el turismo y la inversión extranjera directa. En este contexto, la presencia de instituciones financieras sólidas resulta clave para garantizar transacciones seguras, ágiles y con impacto directo en los hogares mexicanos.

El perfil de quienes envían remesas revela tendencias sociales y económicas: el 61% de los receptores en México son mujeres, mientras que los hombres representan el 39%. Por rango de edad, el grupo de entre 31 y 45 años concentra el 33% de los envíos, evidenciando que se trata de una población económicamente activa y con fuerte arraigo familiar.

Los estados más beneficiados por este flujo son Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Guerrero, entidades donde las remesas representan no solo una fuente de ingreso esencial para la vida diaria, sino también un factor de inversión en educación, vivienda y pequeños negocios.

Orgullo patrio e inclusión financiera

Para Banco Azteca, la estrategia de acercamiento con la comunidad migrante busca equilibrar tradición y modernidad. Al participar en celebraciones como el desfile de Staten Island, la institución envía un mensaje de respaldo y confianza a quienes mantienen vivo el vínculo con su país desde el extranjero.

“Para nosotros es un honor formar parte de esta celebración que une a todo México. Queremos que cada cliente y colaborador se sienta orgulloso de sus raíces y respaldado por una institución que cree en su talento y en su futuro”, añadió Levy Witzman.

La presencia de Banco Azteca en Nueva York se inscribe en una visión de largo plazo, con el propósito de construir un México más próspero e incluyente, donde la identidad cultural conviva con la innovación y el acceso a servicios financieros.

Con ello, la institución no solo acompaña a las familias mexicanas en su vida cotidiana, sino que se posiciona como un actor clave en la relación binacional que une a millones de personas a través de las remesas, la cultura y el orgullo patrio.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Banco Azteca estrecha lazos con la comunidad migrante en Nueva York