LIVE

Estados Unidos alerta: organizaciones criminales de México ofrecen recompensas por matar a agentes fronterizos

Publicado el 15 de octubre, 2025
Estados Unidos alerta: organizaciones criminales de México ofrecen recompensas por matar a agentes fronterizos
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias federales continúan realizando detenciones en los tribunales de inmigración mientras las personas asisten a sus audiencias en Estados Unidos. (AFP)

DE 37,000 A CASI UN MILLÓN DE PESOS ganan las organizaciones criminales de México, en coordinación con grupos extremistas nacionales, por dar información o asesinar a agentes estadounidenses, según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, el DHS refiere haber obtenido “información creíble que indica que criminales mexicanos han ofrecido recompensas específicas contra personal del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”.

“Estas redes criminales han dado instrucciones explícitas a simpatizantes radicados en Estados Unidos, incluidas las pandillas callejeras de Chicago, para que vigilen, acosen y asesinen a agentes federales”, añade el Departamento de Seguridad.

De acuerdo con la agencia federal, las organizaciones tienen un esquema de recompensas estructurado, que se divide de la siguiente manera:

Vigilancia en zonas: los cárteles mantienen redes de vigilancia en barrios como Pilsen y La Villita de Chicago. Según DHS, pandilleros afiliados a grupos como Latin Kings han desplegado individuos en azoteas, equipados con armas de fuego y radiocomunicaciones, para rastrear los movimientos de ICE y CBP en tiempo real, “transmitiendo coordenadas”.

Pagos escalonados: las células criminales llevan un programa de recompensas con pagos que aumentan según el rango y las medidas adoptadas:

  • 2,000 dólares (cerca de 37,000 pesos): este monto se otorga supuestamente por reunir información de inteligencia o revelar información personal a agentes (incluyendo fotografías y detalles familiares).
  • 5,000 a 10,000 dólares (92,000 a 185,000 pesos): esta cantidad es para aquellos que secuestren o ataquen, sin asesinar, a oficiales estándar de ICE o CBP.
  • 50,000 dólares (casi un millón de pesos): se entrega este dinero por el asesinato de altos funcionarios.

“LAS REDES CRIMINALES LIBRAN UNA CAMPAÑA ORGANIZADA DE TERROR”

“Estas redes criminales no solo se resisten al estado de derecho, sino que libran una campaña organizada de terror contra los valientes hombres y mujeres que protegen nuestras fronteras y comunidades”, sostiene en el comunicado la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Y añade a la conversación: “Nuestros agentes se enfrentan a emboscadas, vigilancia con drones y amenazas de muerte, todo porque se atreven a aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. No cederemos ante estas amenazas, y todo delincuente, terrorista e inmigrante ilegal se enfrentará a la justicia estadounidense”.

En contexto, desde hace meses el gobierno estadounidense, bajo mandato del presidente Donald Trump, tiene a la mira a los cárteles latinoamericanos. Incluso en febrero el Departamento de Estado informó la designación de organizaciones terroristas al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), cártel de Sinaloa, cártel de Jalisco “nueva generación”, cártel del Noreste (antes los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, cártel de Golfo y “Cárteles Unidos”. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español