LIVE

El cocodrilo que comía dinosaurios: hallan fósil de un depredador feroz en Argentina

Publicado el 28 de agosto, 2025
El cocodrilo que comía dinosaurios: hallan fósil de un depredador feroz en Argentina
El ejemplar Kostensuchus atrox, una restauración Gabriel Díaz Yanten. (Especial)

UN GRUPO DE PALEONTÓLOGOS descubrió en Argentina los restos fosilizados de un cocodrilo “hipercarnívoro”, que vivió hace 70 millones de años y se alimentaba de dinosaurios.

La especie —bautizada como Kostensuchus atrox habitó durante el Maastrichtiano, en la etapa final del Cretácico, poco antes de la extinción de los dinosaurios. En aquel tiempo, el sur de Argentina presentaba un clima cálido y húmedo por temporadas, con extensas llanuras de inundación de agua dulce que albergaban dinosaurios, ranas y diversos mamíferos.

El esqueleto de K. atrox apareció casi completo, con un cráneo y mandíbulas en excelente estado. Según los investigadores que lo estudiaron, el animal probablemente alcanzaba los 3.5 metros de longitud y pesaba cerca de 250 kilos.

El animal tenía una mandíbula ancha y poderosa y dientes grandes que le hacían capaz de devorar presas grandes (incluidos, sugiere el equipo, dinosaurios de tamaño mediano), posicionándolo como uno de los principales depredadores de su ecosistema.

El nombre del nuevo género, en el que se ha incluido la especie, se inspiró en el viento patagónico conocido en la lengua tehuelche como “Kosten” y en el dios egipcio con cabeza de cocodrilo “Souchos”; mientras que “atrox”, significa feroz o áspero.

K. atrox es el primer fósil crocodiliforme hallado en la Formación Chorillo de rocas de aproximadamente 70 millones de años que aflora en el sur de Argentina, y uno de los especímenes más completos del extinto grupo crocodiliforme peirosáurido, que está relacionado con los cocodrilos actuales, así como con los caimanes.

NUEVOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA DINÁMICA ECOLÓGICA

Su descubrimiento, apuntan los investigadores, proporciona nuevos conocimientos sobre la diversidad y la dinámica ecológica de ese periodo. Los dinosaurios, cuyos fósiles han sido desenterrados de la Formación Chorrillo, incluyen un “titanosaurio” de cuello largo, de tamaño gigante y acertadamente llamado, y un herbívoro bípedo de tres metros de largo conocido como Isasicursor santacrucensis, entre otros.

Los cocodrilos modernos pueden alcanzar tamaños superiores a los de su pariente prehistórico recién descubierto. El cocodrilo marino, la especie de cocodrilo y reptil más grande del mundo, puede alcanzar los siete metros y pesar más de 900 kilos.

Con un promedio de 66 dientes que pueden medir hasta 13 centímetros de largo, tiene la mayor presión de mordida que cualquier otro animal en el mundo. De igual manera, puede contener la respiración bajo el agua durante largos periodos de tiempo, lo que lo convierte en uno de los depredadores más peligrosos tanto en la tierra como en el agua. N

(Con información de María Azzurra Volpe / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
El cocodrilo que comía dinosaurios: hallan fósil de un depredador feroz en Argentina