

El Gobierno de Guanajuato asegura que consolidó su liderazgo nacional en turismo tras ser reconocido por la Federación como ejemplo de gestión en el modelo de Pueblos Mágicos, durante la Segunda Sesión del Consejo Estatal de Pueblos Mágicos, encabezada por la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado.
El reconocimiento fue otorgado por Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Turismo Federal, quien destacó el trabajo coordinado entre autoridades, academia y comunidades en los seis destinos con esta denominación: Dolores Hidalgo, Yuriria, Comonfort, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Salvatierra.
La titular de la Secretaría, Lupita Robles León, señaló que los Pueblos Mágicos son más que destinos: son comunidades que transforman la vida de su gente a través del turismo, e informó que hasta agosto el estado registró más de 15.3 millones de visitantes, un crecimiento del 7% respecto al año anterior.
Durante la sesión, se presentaron proyectos estratégicos como el Museo de la Historia, Artes y Oficios en Dolores Hidalgo, el Corredor Interpretativo Agua y Piedra en Yuriria, el Centro de Atención a Visitantes del Cerro de los Remedios en Comonfort, y el Parque Ecoturístico Batanes en Salvatierra.
Robles León también anunció la participación destacada de Guanajuato en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, donde el estado contará con pabellones dedicados al arte popular, gastronomía, medicina tradicional y promoción turística.
Asimismo, subrayó el impulso del programa Encantos de Guanajuato, que fortalece localidades con alto valor cultural y natural.
Finalmente, la funcionaria estatal dijo fortalecer a los Pueblos Mágicos como el corazón del turismo guanajuatense, mientras que la federación resaltó el trabajo de los alcaldes locales, cuyos destinos se proyectan alcanzar la clasificación “triple A”, la más alta dentro del programa nacional de Pueblos Mágicos.