

Entre música, color y un ambiente que celebra la vida y la muerte al estilo único de Aguascalientes, se llevó a cabo el recorrido inaugural y el corte de listón que simbolizó el arranque del Festival Cultural de Calaveras 2025. Este año, la festividad se llena de magia en su nuevo escenario: el perímetro ferial, donde calaveras gigantes, catrinas monumentales y expresiones artísticas darán vida a la memoria de nuestros fieles difuntos.
“Aquí se va a hacer un recorrido por todas nuestras tradiciones mexicanas, pues representamos a la Catrina, porque Guadalupe Posada estuvo aquí en Aguascalientes y creó la emblemática Catrina; por eso, el día de hoy festejamos como mexicanos, nos reímos de la muerte, porque es lo que hacemos en esta temporada y recordamos también a los seres queridos que ya no están. En este lugar, vamos a estar teniendo diferentes eventos importantes que van a durar 10 días; vengan y disfruten con su familia esta fiesta que es una tradición”, mencionó la gobernadora Tere Jiménez.
El secretario de Turismo del Estado, Mauricio González López, indicó que este Festival es el número 31 y que en esta ocasión cambió de sede, pues inicia desde la calle Venustiano Carranza y termina en el Foro de las Estrellas.
Durante el recorrido inaugural, la gobernadora y demás autoridades visitaron los distintos pabellones temáticos y convivieron con familias que disfrutaron de las múltiples actividades culturales, gastronómicas y musicales que llenan de espíritu festivo a Aguascalientes.
Entre los espacios más concurridos se encuentran el Pabellón Infantil, donde los más pequeños pueden participar en talleres creativos; el Pabellón del Pan, en el que los asistentes elaboran su propio pan de muerto; así como el Pabellón Artesanal, la Zona Comercial y la Zona Gastronómica, que ofrecen una amplia variedad de artesanías y antojitos típicos.
También encontrarás la exposición de productos agroalimentarios, donde empresas locales exhiben lo mejor de su producción; el Pabellón Hecho en Aguascalientes, que impulsa a emprendedores y pequeñas empresas; y las actividades lúdicas instaladas por el DIF Estatal.
El Pabellón de Cocineras Tradicionales, donde se preparan los platillos más representativos de la entidad, y el de la Secretaría de la Familia, dedicado a promover la unión y la convivencia.
Este año, el festival también luce el andador de puestos “Mi Bello Pueblo”, sobre la calle J. Pani, en el que participaron más de mil personas para mostrar con orgullo la riqueza cultural y el talento hidrocálido.
Como parte de las tradiciones que honran la memoria, los visitantes pueden admirar la exhibición de Altares de Muertos, entre los que destaca un altar monumental dedicado a Ernesto Alonso, “El Señor Telenovela”, quien produjo 157 telenovelas y es un orgullo originario de Aguascalientes.
Para conocer el programa completo, las y los interesados pueden visitar la página https://festivaldecalaveras.aguascalientes.gob.mx/.