

A 22 años de su creación, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato (IACIP) presentó este miércoles su último Informe de Actividades 2024-2025, luego de que el organismo quedó formalmente en proceso de extinción tras la publicación del decreto estatal emitido el 15 de agosto de 2025.
La comisionada presidenta, Mariela Huerta Guerrero, destacó que el IACIP cierra sus funciones con resultados sólidos en materia de transparencia y protección de datos personales.
“Desde entonces, el IACIP fue más que una institución: fue un espacio de confianza entre las autoridades y la ciudadanía…Cada solicitud no era un trámite, sino una expresión de libertad”, explicó.
Durante este periodo, los 72 sujetos obligados del estado recibieron 30 mil 432 solicitudes de información y de protección de datos personales. Además, el Instituto resolvió 2 mil 519 de los 2 mil 762 recursos de revisión presentados, alcanzando un índice de satisfacción del 82%.
El comisionado Alejandro Rocha Pedraza subrayó la relevancia de defender las instituciones democráticas ante el contexto de desaparición del órgano garante.
“Si estas instituciones fallaron, si nosotros fallamos como IACIP, el deber era, debe ser, mejorarlas, no destruirlas”, expresó.

Por su parte, la secretaria de la Honestidad y la Función Pública, Arcelia González González, afirmó que el acceso a la información pública es un derecho que no debe retroceder.
“La información no es del Gobierno, es de todas y todos… una transparencia que no es un adorno institucional, sino una condición indispensable para la vida democrática”, señaló.
El informe también resalta que el IACIP capacitó a 35 mil 543 personas en materia de acceso a la información y protección de datos personales, impulsó el Aula Virtual con 14 cursos que han otorgado 11 mil 670 constancias, y alcanzó un índice de cumplimiento del 99.16% en verificaciones de obligaciones de transparencia.
Asimismo, se fortaleció la agenda de Estado Abierto Guanajuato 2025–2027, instalando Secretariados Técnicos Municipales en Celaya, Coroneo, León, Apaseo el Alto y Purísima del Rincón.
El evento contó con la asistencia del comisionado Juan Sámano Gómez, representantes del Poder Judicial, del Congreso local, del Ayuntamiento de León, organismos autónomos y asociaciones civiles.