
La coordinadora de Inteligencia Competitiva de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (Cofoce), Coral Montaño Hernández, informó que las exportaciones del estado registraron una baja de poco más del 2% durante el primer trimestre del año, lo que equivale a una disminución cercana a mil millones de dólares.
De acuerdo con datos de INEGI y estimaciones propias de Cofoce, la caída se debe principalmente a la incertidumbre generada por las posibles modificaciones en los aranceles al acero y al aluminio, así como a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Nosotros vemos una bajada de un poquito arriba del 2%. Esto representa cerca de unos mil millones de dólares”, detalló.
La funcionaria estatal explicó que, si bien Guanajuato aporta solo entre el 2% y 3% de las exportaciones nacionales de acero y aluminio, la afectación se resintió en el sector automotriz y de autopartes, que representa uno de los motores principales de la economía estatal.
“Sí hubo un par de días, entre marzo y abril, donde las empresas no sabían si se aplicaría un arancel del 25% a todo lo que entrara, y ahí sí hubo afectaciones”, puntualizó.
Destacó que, pese a la caída, Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de Guanajuato, concentrando alrededor del 80%, seguido por Canadá con un 10%.
“El tamaño del mercado estadounidense es mucho más interesante: hablamos de 300 millones de habitantes contra 30 millones en Canadá”, explicó.
Asimismo, resaltó que Cofoce trabaja en estrategias para diversificar los mercados y buscar alternativas de empaque y producción que ayuden a mitigar los costos derivados de la situación internacional. “Tenemos empresas en el estado que pueden proveer empaques flexibles y eso puede ayudar a mermar un poco el impacto”, afirmó.
Sobre la relación comercial con Estados Unidos y Canadá, la funcionaria estatal confió en que las próximas negociaciones del T-MEC, programadas para 2026, mantendrán el bloque comercial.
“Es un bloque que se ha consolidado por más de 30 años. En este primer trimestre crecimos un 38% en exportaciones hacia Canadá, lo que lo convierte en nuestro siguiente mercado natural”, concluyó.