LIVE

Autoridades y expertos en Guanajuato exigen salvar Rio Lerma

Publicado el 2 de agosto, 2025
Autoridades y expertos en Guanajuato exigen salvar Rio Lerma

Las autoridades y expertos del sector hídrico en Guanajuato hicieron un llamado urgente al saneamiento sustentable del Río Lerma, al advertir que esta importante cuenca ya no puede seguir siendo tratada como una extensión de los drenajes urbanos, sino como una arteria hidrológica vital para el estado. Así lo señaló Yann René Ramos Arroyo, doctor en Ciencias de la Tierra y especialista en hidrología y calidad del agua.

Durante la primera reunión entre el Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato y la Comisión de Saneamiento y Restauración del Río Lerma, se informó que más del 80% del agua de lluvia que cae en el estado desemboca en este río, lo que lo convierte en un sistema clave para la salud ambiental de la región.

“Es fundamental que veamos al Lerma como un río, no como un conducto de aguas negras o residuales”, enfatizó Ramos Arroyo.

Ambas instancias acordaron establecer equipos de trabajo para diseñar propuestas de remediación y saneamiento del sistema hídrico que conecta el Lerma, Chapala y Santiago.

El Colegio también propuso aplicar el enfoque de la potamología, que estudia el funcionamiento hidráulico e hidrológico de los ríos, con el objetivo de evaluar los impactos del abandono histórico sobre esta cuenca.

“Los guanajuatenses necesitamos un ambiente sano, y qué mejor que empezar por sanear nuestra corriente principal, que es el Río Lerma”, concluyó Ramos Arroyo, subrayando la urgencia de un compromiso estatal con el rescate ecológico de esta cuenca.

A nivel nacional, el Río Lerma forma parte del sistema Lerma–Chapala–Santiago, una de las cuencas hidrológicas más importantes del país, ya que abastece de agua a más de 15 millones de personas en cinco estados. Sin embargo, enfrenta una de las contaminaciones más severas en México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que el 70% de sus cuerpos de agua están altamente contaminados por descargas urbanas, industriales y agroquímicas.

Durante la última década, tanto la Auditoría Superior de la Federación como el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) han documentado deficiencias estructurales en plantas de tratamiento, así como la falta de monitoreo continuo y de coordinación entre los distintos niveles de gobierno para su saneamiento. Estas condiciones han dificultado la recuperación ecológica del sistema Lerma–Chapala–Santiago.

En Guanajuato, el Río Lerma cruza más de 20 municipios, entre ellos Irapuato, Salamanca y Celaya, zonas con intensa actividad agroindustrial que agravan su deterioro. La Secretaría de Medio Ambiente estatal ha identificado más de 400 descargas al cauce, muchas sin tratamiento previo. Además, solo el 40% del agua residual municipal es tratada, lo que intensifica la contaminación del Lerma y afecta los acuíferos y la salud de comunidades aledañas.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español