
El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que durante el primer semestre la línea gratuita de atención psicológica recibió más de 3 mil llamadas de personas en situación de crisis, principalmente relacionadas con depresión y ansiedad.
“En lo que va del año llevamos más de 3 mil llamadas a esta línea de la vida, donde atendemos crisis de salud mental y situaciones emocionales graves. Es un número importante, porque significa que la gente está confiando en pedir ayuda y está encontrando acompañamiento en el momento en que más lo necesita”, señaló el funcionario estatal.
El secretario destacó que la depresión y la ansiedad son las principales causas detrás de las crisis emocionales que pueden derivar en intentos suicidas. Recordó que la pandemia de COVID-19 tuvo un fuerte impacto en la salud mental de la población, pero subrayó que a partir de 2022 los indicadores de suicidio han mostrado una disminución sostenida.
“Durante los años 2020, 2021 y 2022 tuvimos un pico importante de suicidios, relacionado con el encierro y las pérdidas humanas que dejó la pandemia. Sin embargo, a partir de 2022 la tendencia comenzó a la baja. Del 2022 al 2023 vimos una disminución discreta, y del 2023 al 2024 una baja más significativa. Ese es el rumbo que queremos mantener”, expresó.
Cortés Alcalá hizo un llamado a la sociedad a no minimizar las señales de alarma que puedan mostrar familiares, amigos o compañeros de trabajo.
“Las personas que intentan hacerse daño avisan. Hay un mal concepto de que el que lo dice no lo va a hacer, pero eso no es cierto. Si alguien se empieza a despedir, a aislarse o incluso a cerrar sus redes sociales de forma repentina, debemos tomarlo en serio y buscar ayuda de inmediato”, enfatizó.
La Secretaría de Salud mantiene habilitada la línea 800 290 0024, donde profesionales especializados brindan atención en crisis emocionales y canalizan a los usuarios a los servicios correspondientes para seguimiento presencial.
“Lo más importante es que nadie se quede solo frente a una situación de riesgo. En Guanajuato estamos trabajando para que el acceso a la atención en salud mental sea inmediato y cercano. El mensaje es claro: la depresión y la ansiedad se pueden atender, y el apoyo está disponible”, concluyó el secretario.