LIVE

Tras licitación desierta, CMIC Durango alista propuesta para la Presa Tunal II

Publicado el 14 de agosto, 2025
Tras licitación desierta, CMIC Durango alista propuesta para la Presa Tunal II

Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Durango, confirmó que se mantiene a la espera de una nueva convocatoria federal para la construcción de la Presa El Tunal II, proyecto considerado estratégico para el estado.

 

La primera licitación, que había sido diferida en tres ocasiones, fue finalmente declarada desierta por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al no seleccionar ninguna de las propuestas presentadas.

 

De acuerdo con la información oficial, uno de los factores para no adjudicar la obra fue que las propuestas recibidas no cumplieron con los requisitos técnicos y administrativos establecidos en las bases de la convocatoria.

 

El empresario informó que el consorcio de constructores locales, que participó en esta primera etapa, se encuentra revisando detalladamente los motivos de su descalificación.

 

Entre los señalamientos más relevantes se encuentran la falta de experiencia comprobable en obras de esta magnitud, así como la omisión de datos técnicos en al menos 25 conceptos esenciales para una estimación presupuestal precisa.

 

“Tenemos que afilar muy bien el lápiz y solventar todos los puntos que nos observaron, para poder presentar una mejor propuesta que la anterior”, declaró Salazar Mendía. También señaló que uno de los principales retos radica en el acceso a información técnica clave que no fue proporcionada en la primera convocatoria.

Esperan construcción inicie en octubre

La obra de la Presa Tunal II representa una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, de los cuales se prevé que 700 millones se ejerzan en el ejercicio fiscal de 2025. La infraestructura incluye componentes como cortina de materiales graduados, vertedor de excedencias, túnel de desvío, casa de válvulas, línea de conducción, obras de toma y caminos de acceso.

 

Salazar Mendía mencionó que el proceso de licitación está diseñado para mantenerse bajo un esquema abierto, dada la magnitud del presupuesto, lo que impide su asignación directa. Según las estimaciones actuales, una vez publicada la nueva convocatoria, el proceso de recepción de propuestas y fallo podría llevar aproximadamente un mes. De cumplirse este plazo, el inicio de la obra podría darse en octubre próximo.

 

La primera convocatoria fue publicada el pasado 11 de junio y contemplaba la recepción de propuestas hasta el 26 de julio. Sin embargo, el fallo, originalmente programado para el 14 de julio, fue pospuesto en tres ocasiones: al 21, 23 y finalmente al 24 del mismo mes, cuando se declaró desierta.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español