LIVE

Recolectan más de 400 toneladas de cacharros en Durango para evitar criaderos de mosquitos

Publicado el 12 de septiembre, 2025
Recolectan más de 400 toneladas de cacharros en Durango para evitar criaderos de mosquitos

Ante el riesgo de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, la dirección Municipal de Salud Pública realiza jornadas de descacharrización en diversos sectores de la ciudad, principalmente durante la temporada de lluvias, cuando aumentan las condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor.

 

El director de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel, informó que durante 2025 se han recolectado más de 400 toneladas de cacharros,

como parte de una estrategia preventiva que busca eliminar posibles criaderos en espacios públicos y privados.

 

Las acciones de descacharrización han llegado a 121 colonias, 120 fraccionamientos y 8 comunidades rurales, abarcando un total de 2,662 viviendas visitadas y beneficiando a más de 10 mil personas. La jornada incluye perifoneo en las calles para informar a la ciudadanía sobre el recorrido de las brigadas y la importancia de mantener limpios los espacios exteriores.

 

“Durante las lluvias, recipientes como cubetas, llantas, botellas o electrodomésticos en desuso se convierten fácilmente en criaderos de mosquitos. Por eso, es fundamental retirarlos a tiempo y fomentar la limpieza en casas y entornos comunitarios”, explicó Aguilar.

 

Además de la recolección, informó que también se han distribuido más de 100 mil trípticos informativos con recomendaciones para evitar criaderos y promover el autocuidado.

 

Señaló que, aunque el programa de descacharrización opera durante todo el año, la temporada de lluvias marca un punto crítico por el aumento en la acumulación de agua estancada.

 

El director reiteró el llamado a no esperar a que lleguen las brigadas, y comenzar desde casa a eliminar los posibles focos de infección.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español