
Durango prepara una estrategia para atraer visitantes durante el Mundial de Futbol 2026, si bien no será sede de partidos, el objetivo es posicionarse como una alternativa turística para los aficionados que deseen realizar actividades fuera de los estadios en México, Estados Unidos y Canadá.
El secretario de Desarrollo Económico, Fernando Rosas, informó que en coordinación con la Secretaría de Turismo se trabaja con operadores nacionales e internacionales para integrar a la entidad en los paquetes de viaje de quienes planeen recorrer distintas regiones durante los días libres entre encuentros.
La propuesta contempla la promoción de sitios como el Corredor Turístico de Nombre de Dios, la sierra en Pueblo Nuevo y áreas naturales del estado, por lo que también será necesario fortalecer la infraestructura de transporte, hospedaje y servicios turísticos para responder a la demanda internacional.
Refirió que estiman qué Durango podría recibir grupos de visitantes por estancias de entre cuatro y cinco días, aprovechando su cercanía con ciudades sede como Monterrey y Guadalajara. Para ello, también se proyectan acciones de conectividad terrestre y aérea, así como programas de capacitación en el sector servicios.
El secretario destacó que actualmente el 96% de la economía estatal depende del comercio y los servicios, por lo que consideró que la justa deportiva representa una oportunidad para consolidar a Durango como un destino turístico.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:¿La Copa Mundial de 2030 tendrá 64 selecciones? Esto se sabe hasta ahora