LIVE

De las sombras de la extorsión al rugido del octágono: Jesús Aguilar triunfa en la UFC y recuerda la deuda pendiente del Estado

Publicado el 14 de septiembre, 2025
De las sombras de la extorsión al rugido del octágono: Jesús Aguilar triunfa en la UFC y recuerda la deuda pendiente del Estado
Imagen: Fox Sports / transmisión pelea sábado 13 de septiembre 2025.

Ensenada, Baja California.- De víctima de amenazas a protagonista en la arena internacional. Cuando Jesús Aguilar levantó los brazos tras su victoria en la UFC, el estruendo del público no solo celebraba un resultado deportivo: era el reconocimiento a una historia marcada por la adversidad. Detrás de cada golpe y cada esquive estaba el relato de un hombre que, en su natal Ensenada, tuvo que cerrar su negocio luego de recibir amenazas vinculadas al cobro de piso, esa forma de extorsión que se ha vuelto una carga insoportable para cientos de empresarios y comerciantes en Baja California.

La pelea transcurrió con la precisión de un reloj de arena. Aguilar midió, castigó y finalmente venció con la convicción de alguien que entendió que cada round era más que un combate deportivo: era un desquite simbólico frente a lo que el crimen le arrebató.

El antecedente: un negocio apagado por la extorsión

El cierre de su establecimiento en Ensenada no fue un caso aislado. Aguilar se sumó a una dolorosa lista de víctimas de un fenómeno que lacera la vida económica y social del estado. Basta recordar el caso de Moisés Muñiz, “El Compa Moy”, joven restaurantero que se vio obligado a anunciar el cierre en redes sociales de su negocio en el municipio de Ensenada, tras meses de resistencia contra las cuotas criminales que terminaron por doblegarlo.

Ambos episodios ilustran lo mismo: donde debería imperar el esfuerzo y la iniciativa privada, se instala el miedo y la impotencia.

El éxito de Aguilar dentro del octágono representa mucho más que una medalla personal. Es la prueba de que la resiliencia puede abrir camino incluso en medio de la violencia y la presión criminal. Sin embargo, también deja expuesta una verdad incómoda: la lucha contra la extorsión y el cobro de piso no la puede ganar solo la ciudadanía.

​​Hoy, el desafío corresponde a las autoridades. El triunfo de Aguilar en la UFC no borra la derrota previa que la sociedad mexicana sufre todos los días en sus calles y negocios. Su victoria es un espejo que refleja lo que debería suceder en el terreno institucional: que el Estado sea capaz de vencer a quienes imponen un “impuesto criminal” que sofoca a comerciantes y emprendedores.

El reto de la gobernadora y sus instituciones

Ahora la responsabilidad recae en la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila y las áreas a su cargo en materia de seguridad y justicia. Es a ellas a quienes corresponde demostrar que pueden ser tan contundentes como lo fue Aguilar en su combate: salir al frente, contener el avance de la delincuencia y liberar a la sociedad de un flagelo que atenta contra el desarrollo, la inversión y la confianza en las instituciones.

El desafío está planteado. Aguilar hizo lo suyo en el escenario internacional, dejando claro que el esfuerzo puede transformar la adversidad en gloria. Toca a las autoridades hacer lo propio: convertir el miedo en confianza, la omisión en acción y la vulnerabilidad en verdadera fortaleza institucional.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español