
Ante el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes comenzó la glosa del Tercer Informe de Gobierno, con la comparecencia de los titulares del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt) y el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP).
Durante la jornada, las y los funcionarios presentaron los principales resultados y avances de cada dependencia, además de responder a los cuestionamientos de las y los diputados en torno al presupuesto, programas y políticas públicas en sus respectivos ámbitos.
Asimismo, el Pleno aprobó por mayoría la solicitud de licencia por tiempo indefinido del diputado Luis Guadalupe León Méndez.
El titular del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, destacó que Aguascalientes se mantiene entre los primeros lugares del país en alfabetización y que se han reforzado los programas de enseñanza del idioma inglés.
Indicó que 97.2% de las escuelas cuentan con acceso gratuito a internet y que más de 230 mil estudiantes han recibido uniformes, útiles y calzado.
Señaló que el programa “Gigante Bilingüe” permite a estudiantes acceder sin costo a clases de inglés, alemán, francés, chino mandarín y japonés, mientras que la matrícula de adultos en educación básica creció más del 700%.
También subrayó que las universidades locales ofrecen carreras vinculadas con áreas emergentes como robótica, inteligencia artificial, nanotecnología e industria 4.0, y mencionó que la Universidad Tecnológica de Calvillo ya imparte la carrera de Medicina.
El funcionario añadió que se han entregado 23 mil 500 becas y realizado 323 obras de infraestructura educativa. Las y los legisladores cuestionaron la distribución de los recursos y plantearon la necesidad de fortalecer políticas públicas en materia educativa.
El secretario de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, informó que Aguascalientes registró un crecimiento económico anual del 6.2%, el mayor desde 2014 y el doble de la media nacional.
Durante el primer semestre del año se concretaron 18 nuevas inversiones nacionales y extranjeras por más de 16 mil millones de pesos, provenientes de Japón, Francia, Estados Unidos, Italia, Turquía, Canadá y México.
Resaltó que la entidad mantiene su posición como capital automotriz del país y uno de los principales destinos para el nearshoring. Las exportaciones alcanzaron una cifra histórica de 3.3 mil millones de dólares, mientras que el empleo formal creció 1.8%, de acuerdo con datos del IMSS.
Con programas como Jueves de Bolsa de Trabajo y Ferias de Empleo, más de 27 mil personas han obtenido oportunidades laborales. También se destinaron 453 millones de pesos en apoyos a emprendedores y PYMES, además de 2 mil 800 apoyos a fondo perdido y capacitación para 18 mil 700 personas.
Garza de Vega agregó que se proyecta una modernización del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, con una inversión superior a 800 millones de pesos. Legisladores de distintos grupos parlamentarios cuestionaron la aplicación de los recursos y pidieron reforzar estrategias para impulsar la innovación y la competitividad.
La titular del IVSOP, Claudia Gabriela Caudel de Luna, informó que se construyen actualmente más de 7 mil viviendas sociales en diferentes municipios del estado. Entre ellas, 3,325 en Cotorinas, 1,400 en los fraccionamientos Dolores y La Gloria, y 900 en Pabellón de Arteaga, además de nuevos desarrollos como Rinconada de las Cumbres, al oriente de la capital.
Detalló que se han entregado más de mil escrituras para otorgar certeza jurídica a las familias beneficiarias. Las y los diputados coincidieron en la importancia de continuar con la construcción de vivienda digna, sustentable y accesible, priorizando la protección del medio ambiente y el desarrollo urbano ordenado.
Las comparecencias continuarán este jueves con la participación de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública y Salud, a partir de las 9:00 horas en el Recinto Oficial de Sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes.