
Desde mayo de 2025, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Beatriz Montoya Hernández, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para adicionar una fracción al Artículo 57 del Código Penal de Aguascalientes, en la que se establezca la obligatoriedad para que vehículos particulares cuenten con una póliza de seguro vigente que, por lo menos, cubra daños a terceros.
De acuerdo con la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en Aguascalientes, Leonor Vázquez Marín, esta iniciativa y su posterior implementación podría concretarse durante el actual periodo legislativo, según le ha adelantado el presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte, Humberto Montero.
“Si todo marcha bien, para finales de este año estaríamos implementando el seguro básico estandarizado. Nos hemos acercado con el diputado Humberto Montero, quien promueve la iniciativa, y vamos muy avanzados; espero tenerles buenas noticias, pero estamos trabajando en eso para este periodo” declaró.
Esta propuesta responde al poco interés de la población en contratar estos servicios que, según Vázquez Marín, representan la protección de sus propiedades ante cualquier eventualidad y sus posibles consecuencias legales, en medio de una creciente incidencia de accidentes y delincuencia.
“En seguros de hogar, apenas el 5% de la población está asegurada, tanto en Aguascalientes como a nivel nacional; en cuanto a negocios, apenas entre un 3 y 5% están asegurados, entonces es un nivel muy bajo. De autos, aproximadamente el 27% están asegurados” precisó.
Se estima que el costo promedio del seguro vehicular en México para 2025 oscila entre $6,000 y $14,000 pesos anuales. Esto puede variar según varios factores, como el tipo de cobertura, la edad del vehículo, el historial de manejo del conductor y la ubicación geográfica.