La diputada local del PAN, Beatriz Montoya, presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de Movilidad del Estado para que todos los vehículos automotores que circulen en Aguascalientes estén inscritos en el padrón vehicular y, como consecuencia, cuenten con un seguro vigente de responsabilidad civil.
El objetivo de esta propuesta es garantizar mayor seguridad jurídica y patrimonial para las personas involucradas en percances viales, así como desahogar al sistema judicial. Así lo señaló Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso estatal, quien expresó su respaldo a la medida y destacó que ya existe diálogo con el sector asegurador.
“Hay que ser también muy responsables con el tema de los costos de estos seguros. El Consejo Coordinador Empresarial ya lo ha platicado con Paty Muñoz y con Nora, que es la presidenta de esta asociación de aseguradores”, comentó.
La legisladora indicó que esta medida ya se aplica en otros estados como Querétaro y que, si bien implicaría un costo adicional para los propietarios de vehículos, se evitarían conflictos legales innecesarios.
“Un seguro hacia terceros vendría a solucionar muchas cosas. Muchos problemas legales en donde hay un pequeño golpecito de tránsito y que no llegan a un acuerdo… la pérdida del patrimonio, el daño a la persona que le chocaron o a la que chocó, se evitaría”, señaló.
Además, Medina Macías aclaró que la iniciativa no busca reducir la cantidad de vehículos en circulación, sino mejorar la seguridad vial, y negó que se trate de una medida que solo beneficie al sector empresarial.
“Yo creo que beneficia a todos. Al Poder Judicial porque tendrían menos juicios, y a la ciudadanía porque evitaría más gastos como corralón, abogados, o incluso la pérdida de su coche”, expresó.
Aseguró que dentro de la propuesta se busca establecer un modelo de seguro colectivo y económico.
“Las aseguradoras estaban proponiendo crear incluso un modelo único para Aguascalientes, algo masivo, accesible, con un monto definido”, explicó.
Finalmente, Medina Macías subrayó que sería conveniente definir un mecanismo para hacer efectiva esta medida, como vincular la contratación del seguro con el pago del control vehicular. También descartó la creación de una aseguradora pública o gubernamental.
La propuesta será turnada a la Comisión de Vigilancia del Congreso para su análisis.