
Desde el Congreso del Estado, se analiza la posibilidad de transformar el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) en el Instituto Aguascalentense para la Igualdad de las Personas, con lo que se atendería a hombres y mujeres por igual.
La iniciativa, impulsada por la diputada panista Laura Ponce Luna, también contempla que las instancias municipales de las mujeres pasen a llamarse Instancias Municipales para la Igualdad entre Personas, sin embargo la propuesta permanece en la “congeladora” legislativa.
Al respecto, la diputada por Morena y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Yazú Muñoz Márquez, señaló que la iniciativa aún no ha llegado a su comisión, por lo que será necesario analizarla a detalle antes de emitir un pronunciamiento.
“No, aún no la tenemos. Entonces, ya cuando lo tengamos, pues hay que checar bien el dictamen cómo viene, para poder emitir una opinión al respecto”, indicó.
No obstante señaló que desde su perspectiva, no sería congruente que el instituto, creado específicamente para las mujeres, se ampliara para incluir a los hombres, asegurando que la violencia hacia las mujeres sigue siendo un problema frecuente en el estado.
“Debemos de trabajar mucho porque la violencia sigue siendo uno de los delitos que más se cometen. Entonces, creo que hay que darle su lugar en esta parte y que el instituto desde este punto sí sea considerado solamente para mujeres”, explicó.
Sobre la propuesta de crear un Instituto Municipal del Hombre, Muñoz Márquez señaló que es un tema que debe de ser analizado, considerando factores culturales que dificultan que los hombres denuncien situaciones de violencia.
“Culturalmente es más difícil que un hombre pueda expresar que ha sido violentado, porque la familia y el entorno muchas veces minimizan lo que ocurre (…) si realmente culturalmente no lo trabajamos, este instituto no tendría mucha funcionalidad, sino se trabaja desde la educación, desde lo cultural”, concluyó.