

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Congreso del Estado de Aguascalientes llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso de arte “Mujer, Alma y Fuerza”, iniciativa impulsada por la diputada Alma Hilda Medina. El evento se realizó en el vestíbulo del Palacio Legislativo y reunió a artistas, autoridades y representantes de instituciones dedicadas a la promoción de los derechos de las mujeres.
En esta edición participaron 36 artistas, quienes presentaron 45 obras elaboradas por mujeres, con el propósito de visibilizar, a través de la expresión visual, la fuerza, resiliencia y lucha que viven las mujeres frente a distintas manifestaciones de violencia.
La ceremonia contó con la presencia del presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez; la diputada Miriam Yaszú Muñoz, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género; y la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Patricia Cárdenas.
Las piezas fueron evaluadas por un panel de jurados integrado por especialistas en artes visuales: Yolanda Hernández, Pamela Medina, Mariana López Hernández, Alejandra Gutiérrez y Greta Papadimitriou, quienes reconocieron la calidad técnica, el lenguaje artístico y la profundidad del mensaje de cada obra.
El jurado otorgó tres menciones honoríficas a:
“El susurro de la libertad” – Rebeca Vargas Rodarte
“Cuando la oscuridad se arrodilla ante la luz” – Daniela Aguilera
“La memoria hermética del umbral naranja” – María Guadalupe Silva Roldán
Posteriormente se anunciaron las obras ganadoras:
Primer lugar: “Encajonada” – María Alejandra González Azco (Premio: $3,000)
Segundo lugar: “Mujeres de papel y justicia adormecida” – Raquel Ruelas Ruse (Premio: $2,000)
Tercer lugar: “El jardín de los venenos” – América del Consuelo Lara de Luna (Premio: $1,000)
Durante su intervención, la diputada Alma Hilda Medina resaltó el valor del arte como herramienta social.
“Este espacio tiene como propósito que las mujeres expresen su voz, su historia y su fuerza. El arte es un vehículo de sanación, memoria y resistencia”, expresó al agradecer la participación de las creadoras.
Finalmente, reiteró el compromiso de la LXVI Legislatura por fortalecer las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, así como promover plataformas que impulsen su participación artística, comunitaria y social.