
Coincidentemente, este martes 30 de septiembre, diferentes liderazgos se pronunciaron respecto a la posibilidad de contender en el proceso electoral Aguascalientes 2027, cuando se elegirán la gubernatura, senadurías, diputaciones locales y federales, así como ayuntamientos, bajo diferentes coaliciones.
El senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alito Moreno, habló sobre la posibilidad de una coalición con el Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes rumbo a las elecciones de 2027.
En primer lugar, reconoció el trabajo de la gobernadora Tere Jiménez, quien resultó electa en 2022 gracias a la alianza conformada por el PAN, el PRI y el ahora local Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“La gobernadora Tere Jiménez hizo un gran informe. Bien saben que partimos de una coalición, de un trabajo importante en el pasado proceso electoral de Aguascalientes”, recordó.
El dirigente tricolor señaló que en cada estado debe evaluarse la competitividad y conveniencia de conformar una alianza; sin embargo, advirtió que, en caso de no alcanzarse acuerdos, el PRI impulsará candidaturas propias.
“Si hay entidades federativas donde no se logren los consensos, el PRI tiene que impulsar candidaturas propias y cercanas a la gente (…) en el próximo proceso electoral de 2027 estamos evaluando el trabajo en las 17 gubernaturas, en los distritos federales y en los municipios”, apuntó.
En ese mismo contexto, consideró que el PAN debe actuar con “humildad y sencillez” para construir consensos.
“En las coaliciones hay que ver la rentabilidad y la competitividad (…) ¿ustedes creen que el PAN es más competitivo yendo solo y el PRI yendo solo con un candidato? No. Entonces, el PAN también tiene que tener humildad, sencillez y trabajo político para construir consensos en Aguascalientes y en todo el país”, indicó.
El senador panista Toño Martín del Campo afirmó que la oposición no puede darse el lujo de ir dividida en las elecciones de 2027, por lo que consideró indispensable valorar una coalición entre PAN, PRI, PRD e incluso Movimiento Ciudadano.
El legislador señaló que será a inicios del próximo año cuando se definan los primeros diálogos sobre si habrá alianza total o parcial en los estados.
“Yo creo que a inicios del próximo año se estará viendo en qué estados podríamos ir en alianza, ya sea con todos los partidos o parcial, con todos los partidos en unos lados sí y en otros no, que la verdad no estaría bien”, indicó.
Martín del Campo advirtió que competir en solitario no sería lo más conveniente para la oposición, por lo que hizo un llamado a cerrar filas y construir consensos.
“Si cada quien va solo, yo creo que no es conveniente para la oposición (…) hoy más que nunca, tenemos que estar cerrando filas. Tenemos que ir viendo cómo podemos ir creando alianzas y ser muy competitivos”, añadió.
Actualmente, el PAN gobierna cuatro estados: Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato. De ellos, los tres primeros se ganaron en coalición, mientras que Guanajuato fue obtenido de manera individual.
Por su parte, el presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Luévano Núñez, sostuvo que hoy en día se trabaja para fortalecer la militancia y los perfiles propios, por lo que no será sino hasta que se definan los tiempos electorales cuando se evalúe la posibilidad de una alianza.
“Hoy la apuesta es fortalecer las estructuras internas. En el futuro analizaremos en qué condiciones estamos para poder construir 2027. En Acción Nacional nos hemos ocupado en construir los suficientes perfiles en todos los rincones del estado; hablar ahorita de una alianza es prematuro” declaró.
Aunado a ello, Luévano Núñez recordó que aún se deben definir ciertos criterios, como si la candidatura será entregada a un hombre o una mujer y cómo será el proceso de definición entre la militancia.
Este planteamiento surge luego de que el pasado 23 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum señalara una supuesta pausa en la alianza del PAN con el PRI, para explorar con el partido naranja, escenario que fue desmentido horas después por el propio dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez.
En días recientes surgió el rumor de un supuesto pacto entre azules y naranjas para postular a la ex directora del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y actual representante del Gobierno del Estado en la CDMX, Lorena Martínez Rodríguez, como candidata en fórmula bipartidista para la alcaldía capital.
No obstante, Daniela López Muñoz, dirigente local del partido y su única representante en el Congreso del Estado, rechazó esa versión y coincidió con la postura de su excandidato presidencial, asegurando que Movimiento Ciudadano no hace alianza con políticos del pasado.
“Nosotros no vamos en alianza con las fuerzas políticas del pasado. Actualmente no son tiempos electorales, pongámonos a trabajar y veamos qué es lo que pasa en nuestro estado, pero nosotros no vamos en alianza con ningún partido y nos vamos a dedicar a dar resultados” subrayó.
López Muñoz refirió que el interés proviene del PAN debido a que los desplazaron como segunda fuerza política a nivel nacional. Así mismo, dio el visto bueno a que perfiles como Lorena Martínez o provenientes del empresariado serán bienvenidos al partido, siempre y cuando coincidan con sus ideales y no promuevan alianzas con otros organismos políticos.