
Tras la propuesta del Fiscal General del Estado de expropiar los inmuebles utilizados como puntos de venta de droga, conocidos como “picaderos”, el secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, confirmó que este tipo de viviendas son comunes en la capital, aunque no precisó cuántas ha intervenido la corporación este año.
Señaló que las intervenciones de la policía municipal generalmente se originan a partir de reportes ciudadanos y se realizan en coordinación con la Secretaría de Servicios Públicos. Asimismo, explicó que este tipo de inmuebles son frecuentes porque los ocupantes suelen desplazarse a otras ubicaciones.
“Pues no tenemos un número exacto, pero es diario, es cotidiano. Lo que hacemos le llaman el efecto cucaracha, limpiamos un lugar y se van a algún arroyo, se van a alguna casa en abandono y la ocupan para poder estar ahí en algún tiempo determinado”, indicó.
Pérez Zúñiga consideró positiva esta propuesta, ya que permitiría dar un uso adecuado a las viviendas abandonadas.
“Lo vería bien porque es fundamental que todas las dependencias tengan conocimiento (…) muchas veces las personas abandonan una propiedad de Infonavit y desconocen que si van y renuncian al crédito, no tienen que solventar todo lo atrasado. Eso es lo que retrasa que estas viviendas puedan ser ocupadas nuevamente”.
El titular de la SSPM subrayó que el crecimiento urbano también ha derivado en un aumento de viviendas en abandono, lo que propicia que sean tomadas como refugio por personas que consumen o venden drogas.