

La presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, consideró que la creación de un nuevo municipio en la zona de La Ribera, podría ser una medida positiva para atender de manera más directa los problemas de inseguridad y marginación que enfrenta esa región.
“A lo mejor sería una buena estrategia para que la atención fuera únicamente para La Ribera. Yo creo que sería una muy buena opción que fuera un municipio”, expresó la alcaldesa al señalar que, por su nivel poblacional, esta área podría tener las condiciones para constituirse como el municipio número 12 de Aguascalientes.
La priísta explicó que el conjunto de fraccionamientos que integran la zona (lo que incluye a La Ribera, Ex Viñedos Guadalupe y Monteverde) reúne actualmente una población cercana a 23 mil habitantes, con un crecimiento constante y la construcción de nuevos desarrollos habitacionales.
La alcaldesa reconoció que estos fraccionamientos se han convertido en “focos rojos” por la presencia de viviendas abandonadas que han sido ocupadas de forma irregular, lo cual ha generado problemas de seguridad.
“Hay tanta casa vacía que ha sido ocupada por paracaidistas; son personas que en su mayoría no son nativas del estado y eso genera inseguridad”, comentó.
Agregó también que tras la implementación del programa 4×4 (iniciativa en materia de prevención que se trabaja en conjunto con la ciudadanía) propuesto por el gobierno estatal, los niveles de drogadicción han descendido en la zona.
Aún así señaló que, aunque la propuesta de crear un nuevo municipio implicaría un proceso legislativo y administrativo complejo, podría representar una solución a largo plazo, dado que las participaciones federales no siempre alcanzan para atender las necesidades de esa población.
“Lo idóneo sería que nos dieran más presupuesto, pero sería muy complicado”, dijo, al tiempo que mencionó que el gobierno municipal y estatal implementan proyectos sociales como De la mano con La Ribera, enfocado en la convivencia y la enseñanza de valores entre familias de la zona.
Finalmente, subrayó que la autorización de nuevos fraccionamientos no es facultad de la demarcación, por lo que los municipios tienen capacidad limitada para frenar la expansión urbana.
“Lo idóneo es que ya no hubiera más fraccionamientos”, concluyó.