
A fin de tener judicializaciones más efectivas en contra de aquellas personas que cometan algún quebrantamiento de la ley en plataformas digitales, se busca tipificar el “ciberacoso” como un delito en el Código Penal de Aguascalientes, anunció la directora del C5i, Michelle Olmos Álvarez.
Esta iniciativa se sumará a una serie de propuestas en materia de seguridad digital y enfocada a nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como la regulación de drones, facultades para la policía cibernética, entre otras.
“Ya están trabajando justo en el tema de ciberacoso digital para que tengamos un delito como tal en el Código Penal de Aguascalientes, esperemos que no pase del siguiente periodo porque ya con las diferentes comisiones y con todas las instancias correspondientes hemos tenido acuerdos específicos en lo que necesitamos” anunció.
Por lo pronto, la funcionaria estatal destacó que, debido a los “ciberpatrullajes” llevados a cabo por la policía cibernética, y por una mayor cultura de la denuncia, la incidencia de ciberdelitos en Aguascalientes ha ido a la baja en los últimos años, tanto en menores de edad como en adultos.
“Hoy hemos pasado del tercer lugar al número 26, no es algo que nos tiene contentos, pero por supuesto que es un avance significativo porque está enfocado a menores de edad. En donde puede ser que estemos entre los primeros 10 estados con mayor ciberacoso, tiene que ver con el tema de denuncia porque ya son mayores de edad” señaló.
Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2024, un 23.7% de los usuarios de internet en Aguascalientes experimentó alguna situación de ciberacoso en los últimos 12 meses, un importante aumento en comparación con el año inmediato anterior, cuando la cifra era del 18.0%. Las mujeres fueron el sector más afectado.