El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, informó que durante la actual administración se han atendido más de 600 reportes de extorsión en la entidad, como parte de las acciones del escuadrón especializado en combatir este delito.
Aseguró que la estrategia estatal ha sido tan efectiva que incluso se ha replicado en el gobierno federal.
“Necesitamos que la ciudadanía sepa que no está sola. El escuadrón antiextorsión lleva más de 600 casos exitosos atendidos. Hay un equipo que puede darles acompañamiento profesional cuando reciba una amenaza o intento de engaño”, señaló Jiménez Lona.
Derivado de esta situación, se acordó con siete gobernadores del país reforzar los controles dentro de los centros penitenciarios, ya que una parte importante de las llamadas de extorsión provienen desde las cárceles, muchas de ellas ubicadas en otros estados.
“El 80 por ciento de las llamadas de extorsión en Guanajuato vienen de lugares como Tamaulipas y el Estado de México. Por eso, en la reunión interestatal que tuvo la gobernadora Libia Dennise García esta semana, se acordó la instalación de inhibidores de señal para bloquear estas comunicaciones”, explicó el funcionario.
Aunque en Guanajuato los inhibidores ya operan desde hace dos años, Jiménez Lona reconoció que no es suficiente con su instalación: es necesario supervisarlos y garantizar que los internos no tengan acceso a teléfonos celulares ni otros medios de comunicación.
“Es una tarea constante para evitar que desde prisión se sigan cometiendo delitos contra la ciudadanía”, concluyó.