Durante décadas, se pensó que las hembras de esta especie eran pasivas ante la intensa competencia entre los machos por aparearse. Sin embargo, una nueva investigación liderada por Carolin Dittrich, del Museo de Historia Natural de Berlín, revela que las ranas hembras tienen estrategias activas para evadir a los machos, entre ellas el fingimiento de muerte, conocido como inmovilidad tónica.
“Antes se pensaba que las hembras no podían elegir o defenderse de esta coacción masculina. Pero ahora sabemos que no son tan pasivas como se creía”, explicó Dittrich.
En el estudio, los investigadores colocaron a cada macho en una caja con dos hembras —una grande y otra pequeña— y grabaron en video su comportamiento. Los resultados fueron reveladores: el 83 % de las hembras intentaron escapar mediante rotación corporal o simulación de muerte, una táctica que consiste en extender rígidamente brazos y piernas, imitando un estado inerte.
Además:
-
48 % emitieron gritos de liberación, como chillidos o gruñidos.
-
33 % mostraron inmovilidad tónica completa.
-
Las hembras más pequeñas, y por tanto más jóvenes, fueron las más propensas a combinar todas las tácticas de defensa.
El equipo sugiere que esta inmovilidad podría ser una respuesta al estrés, especialmente en hembras con menor experiencia reproductiva. En algunos casos, estas maniobras lograron su objetivo: 25 hembras lograron escapar del acoso masculino.
Aunque los resultados son prometedores, el estudio también reconoce sus limitaciones: la muestra relativamente pequeña y el hecho de que se presentó solo un macho por prueba impiden generalizar por completo las conclusiones. Aun así, los autores creen que los hallazgos abren una nueva perspectiva sobre la agencia femenina en el reino animal.
“Aunque llamemos rana común a esta especie y pensemos que la conocemos bien, sigue habiendo aspectos que desconocemos y en los que quizá no hemos pensado”, concluyó Dittrich.
Este descubrimiento no solo replantea el papel de las hembras en el apareamiento, sino que también contribuye a una comprensión más compleja y matizada del comportamiento animal, donde la defensa y la elección también forman parte de la ecuación evolutiva. N