El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respondió este miércoles a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien horas antes anunció a través de su cuenta en Truth Social una “propuesta final” para lograr un alto el fuego en Gaza con una tregua de 60 días como primer paso para poner fin al conflicto.
“Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, publicó Trump durante la madrugada del miércoles.
El mandatario estadounidense reveló además que Netanyahu ya había dado su visto bueno de forma privada, un gesto que confirma el viraje diplomático de Israel tras más de 20 meses de guerra contra Hamás en la Franja de Gaza.
NETANYAHU: ‘NO VAMOS A VOLVER A HAMÁS; SE ACABÓ’
Durante una reunión con su gabinete este miércoles por la mañana, Netanyahu hizo sus primeras declaraciones públicas sobre la propuesta estadounidense y dejó claro que, aunque Israel está dispuesto a avanzar hacia un cese de hostilidades, no cederá en sus objetivos militares.
“No habrá Hamás. No vamos a volver a eso. Se acabó”, declaró tajante el líder israelí.
El primer ministro también aseguró que el país se enfrenta a “enormes oportunidades” en esta nueva fase de la guerra, incluyendo la derrota definitiva de sus enemigos y la consolidación de su seguridad, economía y relaciones internacionales. “No vamos a desaprovecharlas”, enfatizó.
ISRAEL ACEPTA PLAN CON LIBERACIÓN DE REHENES
El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, confirmó que Israel aceptó el plan de alto el fuego, que también contempla la liberación de rehenes retenidos por Hamás, y afirmó que el país está listo para iniciar negociaciones directas con la milicia palestina.
En sintonía, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, declaró que Israel “habla en serio” sobre alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza y permita el retorno seguro de los rehenes.
HAMÁS ESTUDIA LA PROPUESTA CON LA MEDIACIÓN DE CATAR Y EGIPTO
Por su parte, Hamás confirmó este miércoles que estudia la propuesta final, la cual le fue entregada a través de Egipto y Catar, países que actúan como intermediarios clave en el proceso.
“Queremos un acuerdo que garantice el fin de la agresión israelí, la retirada de las tropas de Gaza y el ingreso urgente de ayuda humanitaria”, indicó la milicia a través de un comunicado oficial.
El grupo aseguró estar realizando “consultas nacionales” y actuar con un “alto sentido de responsabilidad” para lograr un acuerdo que ponga fin al sufrimiento del pueblo palestino tras más de un año y medio de conflicto.
Según fuentes del medio palestino Filastin, los mediadores están intensificando los esfuerzos para reducir diferencias entre las partes y concretar un marco de entendimiento que permita dar inicio a una nueva ronda de negociaciones “serias”.
TRUMP: ‘SI HAMÁS NO ACEPTA, LA SITUACIÓN EMPEORARÁ’
Trump lanzó una advertencia a Hamás la noche del miércoles, señalando que si el grupo no acepta la propuesta, la situación en Gaza “no mejorará, sino que empeorará”. Su mensaje llega tras una guerra que, de acuerdo con cifras de las autoridades gazatíes, ha cobrado la vida de más de 57,000 palestinos.
Con esta presión diplomática, Trump busca consolidar su imagen como mediador en Medio Oriente de cara a las elecciones presidenciales, mientras que su propuesta abre una ventana crítica para una posible desescalada del conflicto entre Israel y Hamás.
La aceptación de Israel a la propuesta de alto el fuego marca un giro importante en la dinámica del conflicto en Gaza. Aunque Netanyahu mantiene una línea dura contra Hamás, el aval a la “propuesta final” de Trump abre un canal diplomático con mediación de Egipto y Catar. El mundo observa ahora a Hamás, que deberá decidir si avanza hacia la paz o arriesga una nueva ola de ofensiva militar israelí. N